• Mordiendo Bytes
  • Posts
  • 😋🦾 Robots se Vuelven Reales y Google Acelera la Ciencia con IA

😋🦾 Robots se Vuelven Reales y Google Acelera la Ciencia con IA

ADEMÁS: Microsoft lanza Muse para videojuegos, Spotify apuesta por audiolibros con IA, Pikaswaps revoluciona filtros y más...

Imagen de un episodio de Tom y Jerry donde Tom es reemplazado por un ratón robótico, acompañado de la frase “Tom fue el primero en perder su trabajo por un robot 🤖”.

* 2025: Los robots humanoides revolucionan la industria. 2026: También hacen café, facturan y piden aumento. Tom solo fue el primero en caer… 😼☕📉

👋 ¿Qué dicen, fans del píxel 🧊 y del pastel 🍰?

🍽️ Menú del Día

  • 🥘 De Años a Días: El Impacto de AI Co-Scientist en la Investigación Biomédica

  • 🥘 2025: El Año en que los Robots Humanoides se Vuelven Realidad

  • 🤤👅 Los Sabores de la Web: Microsoft lanza Muse, su IA para videojuegos; Spotify integra voces generadas por IA en audiolibros; Microsoft y OpenAI debaten sobre la superinteligencia artificial; Mistral presenta Saba, un modelo de IA con enfoque cultural; Pikaswaps revoluciona los filtros de video con IA; la UE lanza InvestAI con 200 mil millones de euros para IA.

🍇 Sabor Auténtico Vs. 🤖 Sabor Artificial

¡Ay, catadores de IA!

El 44.83% apostó por la imagen uno… pero la real era la dos. 😏 Esta vez la IA los hizo dudar y cayó más de uno en la trampa.

¿Se atreven a recuperar el honor en el próximo desafío o mejor se quedan en la banca? 🌟😉

Pd. Recuerda, el desafío no termina aquí. Si quieres saber quién acertó, descubrir qué opinan los demás y ver si tu comentario fue destacado, haz clic y descúbrelo todo.

¿Puedes diferenciar cuál imagen es real? ¿Por qué?

A primera vista, parece fácil: una es un bocado creado por IA, la otra es pura realidad. ¿Puedes saborear la diferencia? ¡Vota por la imagen real y cuéntanos por qué crees que es la auténtica!

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Persona saltando en la cima de una colina bajo un cielo nublado.

Imagen Uno 👈🏼

Niño corriendo en la cima de una colina durante el atardecer, con cielo nublado y paisaje árido.

2. Imagen Dos 👉🏼

🔍 ¡Vota y descubre que tan buen ojo tienes! ¿IA o realidad? Los resultados se sirven calientes todos los martes. Regístrate, vota y mantente siempre actualizado. 🌟📊

ByteMan leyendo con un indicador del 25% de progreso de lectura.

De Años a Días: El Impacto de AI Co-Scientist en la Investigación Biomédica

🥘 Plato Fuerte
Publicación de Google AI en X anunciando un sistema de cocientíficos de IA para ayudar a los investigadores a generar nuevas hipótesis y estrategias de investigación.

El desarrollo de fármacos y la investigación científica han sido históricamente procesos lentos y costosos. Pero, ¿y si una inteligencia artificial pudiera acelerar estas investigaciones en órdenes de magnitud? Google acaba de presentar AI Co-Scientist , un sistema basado en Gemini 2.0 que no solo ayuda a generar hipótesis científicas, sino que ya ha demostrado que puede descubrir tratamientos innovadores y resolver problemas que han tomado años a los humanos… en cuestión de días.

Puntos Clave

  • IA para la ciencia: Google ha desarrollado un sistema multi-agente que imita el proceso del método científico, proponiendo y refinando hipótesis de manera autónoma. Esto podría cambiar radicalmente el modelo tradicional de investigación, pasando de pruebas costosas y largas a análisis de datos más rápidos y eficientes.

  • Probado en 3 desafíos biomédicos reales:

    1. Reutilización de fármacos: AI Co-Scientist identificó fármacos existentes que podrían tratar la leucemia. Cuando se probaron en laboratorio, efectivamente mataron células cancerosas a dosis seguras.

    2. Descubrimiento de objetivos: Encontró nuevos tratamientos potenciales para la fibrosis hepática, los cuales funcionaron en tejido hepático humano.

    3. Evolución de superbacterias: El profesor José Penadés del Imperial College London pasó 10 años descubriendo cómo algunas bacterias esquivan los antibióticos. Le dio el problema a la IA y en solo 48 horas llegó a la misma conclusión pero además propuso cuatro hipótesis adicionales que los humanos nunca habían considerado.

  • Colaboración con humanos: Aunque su capacidad es impresionante, el sistema funciona como un "asistente" que complementa el trabajo de los investigadores, no como un reemplazo.

  • Acceso limitado: Google ha lanzado un programa de prueba para instituciones de investigación interesadas en usar la herramienta, a través de un “Programa de probadores confiables“.

  • Las grandes compañías ya están apostando por ello: Empresas como Isomorphic Labs (escisión de DeepMind) han cuadruplicado su inversión en I+D en el último año, con la visión de que el descubrimiento de fármacos no necesita más laboratorios, sino mejores algoritmos y análisis de datos.

Icono de la mano crítica de ByteMan invitando al análisis profundo y la reflexión en cada artículo.

¡Imagina un mundo donde la IA soluciona misterios científicos que tomarían décadas, y lo hace en días! Sí, es emocionante, pero también un poco aterrador, ¿no? ¿Podemos confiar totalmente en las respuestas rápidas de una máquina? ¿Y qué papel jugarían los científicos? Parece que estamos al borde de una revolución en la investigación. ¡Prepárate, porque la ciencia está a punto de ponerse turbo!

· De nuestra cocina a tu bandeja de entrada ·

2025: El Año en que los Robots Humanoides se Vuelven Realidad

🥘 Plato Fuerte
Robots humanoides de Figure AI trabajando en una línea de producción de BMW, reflejando la automatización avanzada en la industria automotriz.

Los robots humanoides han sido durante años un símbolo de la ciencia ficción, pero 2025 está demostrando que su llegada al mundo real es inminente. En los últimos meses, startups como Figure AI y Apptronik han recaudado miles de millones de dólares en inversión, impulsadas por gigantes tecnológicos como OpenAI, Microsoft y Google. La competencia por desarrollar robots con capacidades avanzadas está en auge, y todo indica que estos sistemas estarán trabajando junto a los humanos más pronto de lo que imaginamos.

Puntos Clave

  • Figure AI, la startup mejor valorada: En menos de un año, su valuación pasó de $2.6 mil millones a $39.5 mil millones, con una nueva ronda de inversión de $1.5 mil millones en proceso. Sus robots podrían estar en los hogares en los próximos años.

  • Apptronik y su robot Apollo: Ha asegurado $350 millones para seguir desarrollando robots industriales que trabajan en entornos complejos. La empresa ya ha colaborado con NASA y Nvidia.

Robot humanoide Apollo de Apptronik en un almacén, diseñado para tareas industriales y automatización.

  • Elon Musk y Meta también apuestan por los robots humanoides: Tesla sigue trabajando en su robot Optimus, mientras que Meta colabora con Figure y la empresa china Unitree Robotics.

Robot humanoide G1 realizando una coreografía en un almacén con el mensaje “What dance would you like with G1?”.

  • Un mercado en explosión: Otras startups como Physical Intelligence y Skild AI han recibido financiamientos multimillonarios para desarrollar “cerebros” de IA que podrían potenciar robots de diversas industrias.

  • Respuesta a problemas reales: El auge de los robots humanoides pretenden dar solución a:

    1. Déficit de mano de obra en sectores industriales y logísticos.

    2. Tareas peligrosas o poco atractivas para humanos que podrían ser delegadas a robots.

    3. Avances en IA y hardware que hacen que estos robots sean cada vez más viables.

Icono de la mano crítica de ByteMan invitando al análisis profundo y la reflexión en cada artículo.

2025 está tomando un giro de ciencia ficción: los robots humanoides están dejando las convenciones de cómics para pisar nuestras oficinas y fábricas. Con el respaldo financiero de gigantes como Meta y Apple y clientes de la talla de BMW, parece que este año los robots estarán listos para compartir nuestra vida. ¿Listos para el café mañanero servido por un robot o para verlos en el trabajo? ¿Qué desafíos nos puede traer esta nueva etapa humano - robot?

ByteMan leyendo con un indicador del 75% de progreso de lectura.

🤤👅 Los Sabores de la Web

  • Microsoft lanza Muse, su IA generativa para videojuegos. Microsoft Research ha presentado Muse, un modelo de IA diseñado para generar secuencias de juego realistas basadas en datos de jugadores humanos. Entrenado con datos del juego Bleeding Edge, Muse puede predecir la evolución de una partida, generar imágenes y acciones del jugador.

    Fuentes: Microsoft Research Blog, Nature

Videojuego multijugador futurista con personajes en combate y efectos explosivos.

Ejemplo de secuencia de juego generada por Muse. Fuente: Microsoft Research Blog

Satya Nadella y un entrevistador conversando sobre computación cuántica y la estrategia de Microsoft hacia un millón de cúbits.

  • Mistral lanza Saba, un modelo de IA con enfoque cultural. Mistral AI presentó Saba, un modelo de lenguaje optimizado para los matices culturales y lingüísticos del Medio Oriente y el Sudeste Asiático, mejorando asistentes virtuales y herramientas especializadas con un enfoque culturalmente sensible. Fuente: The Decoder

  • Pikaswaps: los nuevos filtros de IA para videos virales. La plataforma de IA Pika, con más de 12 millones de usuarios, lanzó Pikaswaps, su versión de filtros generativos al estilo Snapchat. Su nueva app iOS permite transformar selfies en memes, añadir elementos fantásticos y convertir fotos en videos con solo un texto. Fuente: Pika Labs

Una persona con el rostro distorsionado de manera humorística por un filtro de inteligencia artificial en un video de Pikaswaps.

  • La UE lanza InvestAI con 200.000 millones de euros para IA. La Comisión Europea anunció InvestAI, una iniciativa para movilizar 200.000 millones de euros en inteligencia artificial. El plan incluye gigafábricas de IA y regulación “pro-innovación”. Críticos temen excesiva desregulación. Fuentes: Comisión Europea, Politico

Captura de pantalla de un tweet de Pablo Ardoino mencionando que la UE planea gastar 200 mil millones de dólares en IA, con requisitos fiscales y de jubilación para agentes de IA.
Separador decorativo con una hamburguesa digital en el centro y líneas onduladas a los lados.

¡La cuenta, por favor! 🤑

¿Qué te ha parecido el menú de hoy? Antes de que te levantes de la mesa, nos encantaría conocer tu opinión: vota y comparte tus comentarios. Valoramos cada palabra tuya como las recetas de la abuela.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.