- Mordiendo Bytes
- Posts
- 😋🤖 Robots en Maratón: ¿Listos o No? + IA en América Latina
😋🤖 Robots en Maratón: ¿Listos o No? + IA en América Latina
ADEMÁS: OpenAI va por el no‐código, Google es declarado monopolio, ley IA en México y más...
👋 ¿Qué dicen, fans del píxel 🧊 y del pastel 🍰?
🧠 Esta semana en Mordiendo Bytes…
La inteligencia artificial avanza rápido. Cada semana aparece una nueva herramienta que promete “hacer más con menos”. Pero si sientes que todo eso no está hecho para ti, no estás solo.
Muchas de estas soluciones parecen pensadas solo para gente técnica. Por eso, estamos creando algo práctico y accesible, que te permita usar ChatGPT para trabajar mejor y con menos esfuerzo, sin complicaciones.
🎯 Pero antes, queremos conocerte mejor:
1. ¿Has usado ChatGPT antes? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
2. ¿Qué es lo que más te frena al usar herramientas de IA como ChatGPT? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Gracias por formar parte de esta comunidad que no deja de aprender. 💛
![]() | ByteMan & el equipo gourmet de Mordiendo Bytes |
🍽️ Menú del Día
🤤👅 Los Sabores de la Web: OpenAI planea comprar Windsurf y dominar el desarrollo sin código; Corte de EE.UU. declara a Google monopolio en publicidad digital; OpenAI lanza nuevos modelos con razonamiento visual e IA integrada; Gemini 2.5 Flash permite ajustar calidad y latencia; El MIT crea técnica para reducir errores de código generado por IA; México presenta ley pionera para regular éticamente la inteligencia artificial; Avatares IA reabren debate legal sobre derechos de imagen.
👩🍳👨🏼🍳 Aliados en la Cocina
Get Over $6K of Notion Free with Unlimited AI
Running a startup is complex. That's why thousands of startups trust Notion as their connected workspace for managing projects, tracking fundraising, and team collaboration
Apply now to get up to 6 months of Notion with unlimited AI free ($6,000+ value) to build and scale your company with one tool.
¿Quieres una experiencia sin publicidad? Suscríbete por solo $1.
¿Quieres anunciarte con nosotros? Reserva tu anuncio aquí.
🍇 Sabor Auténtico Vs. 🤖 Sabor Artificial
¡Empate épico! 🤯
La mitad saboreó la realidad, la otra mitad se fue con los ojos cerrados. ¿Coincidencia o caos culinario digital?
Esta semana hay nuevo plato en la mesa… ¿te atreves a probarlo? 🍽️😏
Pd. Recuerda, el desafío no termina aquí. Si quieres saber quién acertó, descubrir qué opinan los demás y ver si tu comentario fue destacado, haz clic y descúbrelo todo.
¿Puedes diferenciar cuál imagen es real? ¿Por qué?A primera vista, parece fácil: una es un bocado creado por IA, la otra es pura realidad. ¿Puedes saborear la diferencia? ¡Vota por la imagen real y cuéntanos por qué crees que es la auténtica! |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
![]() 1. Imagen Uno 👈🏼 | ![]() 2. Imagen Dos 👉🏼 |
🔍 ¡Vota y descubre que tan buen ojo tienes! ¿IA o realidad? Los resultados se sirven calientes todos los martes. Regístrate, vota y mantente siempre actualizado. 🌟📊

🤤👅 Los Sabores de la Web
Solo seis robots humanoides logran completar media maratón en Beijing. Durante la primera media maratón que enfrentó a humanos y robots en pistas paralelas en Beijing, solo 6 de los 21 robots humanoides participantes lograron llegar a la meta. El evento, impulsado por el gobierno local, evidenció avances en hardware pero también limitaciones críticas: caídas frecuentes, sobrecalentamiento y alta dependencia de operadores humanos. Aunque el espectáculo generó entusiasmo, expuso el rezago funcional de estos robots frente a desafíos del mundo real, más allá del entretenimiento. Fuente: Wired
América Latina acelera en IA, pero aún no despega del todo. La inteligencia artificial avanza con fuerza en la región. Casi la mitad de las empresas ya ha implementado IA tradicional, y la adopción de IA generativa —con apenas año y medio en el radar corporativo— alcanza niveles similares. El potencial es evidente: más del 90 % de las organizaciones cree que transformará sus operaciones. Sin embargo, la madurez de uso sigue siendo limitada. Pocos casos alcanzan una implementación avanzada, y persisten obstáculos estructurales que impiden escalar con solidez. Estos son los hallazgos clave:
Estado actual:
46,7 % de las empresas ya implementa IA tradicional.
43,5 % adopta IA generativa (tras solo 1,5 años de irrupción).
Solo un 8,7 % ha alcanzado un uso avanzado de IA generativa.
Motivaciones clave:
Eficiencia operativa: 54 %.
Aumento de productividad: 51 %.
Análisis de datos masivos: 49 %.
Principales obstáculos:
Falta de talento especializado: 44,5 %.
Problemas con calidad de datos: 43,5 %.
Incertidumbre sobre ROI y costos: 36,9 %.
Mirada al futuro:
Se proyecta una segunda ola con agentes autónomos, capaces de ejecutar tareas complejas sin intervención humana.
Brasil y México lideran las proyecciones de inversión para 2025.
La región se encuentra en un punto de inflexión. La combinación entre IA tradicional y generativa, junto con agentes autónomos y una visión ética clara, marcará el rumbo de la transformación empresarial. Fuente: Ntt Data
OpenAI planea adquirir Windsurf por 3 mil millones de dólares para dominar el desarrollo sin código. La compra busca fortalecer su posición en el emergente segmento de vibe‑coding, que permite programar sin saber código, transformando ideas en software mediante IA. OpenAI pretende controlar todo el entorno de desarrollo, compitiendo con Microsoft y otros actores, y redefinir el futuro del desarrollo de software con una experiencia más intuitiva y colaborativa. Fuente: Bloomberg
Google es declarado monopolio por prácticas publicitarias abusivas. Una corte federal de EE.UU. determinó que Google violó leyes antimonopolio al forzar a anunciantes y sitios web a usar su sistema de compra y venta de publicidad en línea durante más de una década, obteniendo beneficios millonarios y afectando a terceros. El Departamento de Justicia evalúa imponer la venta de partes del negocio para corregir esta conducta. Fuente: AP
👩🍳👨🏼🍳 Aliados en la Cocina
Seeking impartial news? Meet 1440.
Every day, 3.5 million readers turn to 1440 for their factual news. We sift through 100+ sources to bring you a complete summary of politics, global events, business, and culture, all in a brief 5-minute email. Enjoy an impartial news experience.
¿Quieres una experiencia sin publicidad? Suscríbete por solo $1.
¿Quieres anunciarte con nosotros? Reserva tu anuncio aquí.
OpenAI lanza modelos con razonamiento visual y más alucinaciones. OpenAI presentó los modelos o3 y o4‑mini en ChatGPT (planes Plus, Pro y Team), con capacidades avanzadas de razonamiento visual y automatización. Por primera vez, combinan todas las herramientas de la plataforma (buscar en la web, ejecutar código Python, analizar imágenes, generar gráficos, etc.). Aunque mejoran en lógica y formato, sus altas tasas de alucinaciones (33 % y 48 %) requieren mayor vigilancia en entornos sensibles. Fuente: OpenAI
Google presenta Gemini 2.5 Flash, IA ajustable para desarrolladores exigentes. El modelo “fully hybrid reasoning” permite activar o desactivar su proceso de “thinking” y ajustar presupuestos de razonamiento para equilibrar calidad, costo y latencia, manteniendo velocidades competitivas y un excelente precio‑rendimiento. Fuente: Google
Nueva técnica mejora la precisión del código generado por IA. Investigadores del MIT crearon un método probabilístico que guía a los LLM para respetar reglas sintácticas y descartar salidas erróneas tempranamente, reduciendo drásticamente errores de formato y lógica en código generado, con aplicaciones en biología molecular y robótica. Fuente: MIT
México impulsa ley federal para la regulación ética de la IA. Un grupo multipartidista del Congreso mexicano presentó la primera iniciativa formal para regular el desarrollo y uso de la inteligencia artificial. La propuesta busca establecer un marco legal basado en transparencia, equidad, supervisión humana y sostenibilidad. Incluye medidas inéditas como un sistema de semáforo de riesgos y justicia algorítmica. Aunque no es punitiva, la ley plantea límites claros frente a la opacidad y el poder algorítmico desproporcionado, priorizando la inclusión y soberanía tecnológica del país. Fuente: El Economista
Riesgos legales y éticos en contratos de imagen para avatares IA. Actores han firmado contratos por poco dinero cediendo derechos de imagen y voz para avatares IA por años, enfrentando situaciones no deseadas como promoción de contenidos polémicos. Se abre el debate sobre la necesidad de regular usos y derechos en IA generativa relacionada con identidades. Fuente: Ars Technica

¡La cuenta, por favor! 🤑¿Qué te ha parecido el menú de hoy? Antes de que te levantes de la mesa, nos encantaría conocer tu opinión: vota y comparte tus comentarios. Valoramos cada palabra tuya como las recetas de la abuela. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply