• Mordiendo Bytes
  • Posts
  • 😋🔥 Ranking Top 100 Apps 2025 + Google Domina IA Visual

😋🔥 Ranking Top 100 Apps 2025 + Google Domina IA Visual

ADEMÁS: Meta considera IA de Google y OpenAI, HTC lanza gafas ligeras con traducción, robot sensible al tacto y más...

Meme de reacción mostrando entusiasmo creciente por las funciones de Google Gemini 2.5 Flash Image.

* Borrar, fusionar, recolorear 🖍️ y mantener consistencia de sujetos por centavos. Google convirtió la edición visual en comida rápida 🍔: barata, lista y (casi) perfecta.

Descubre más en nuestras noticias 👇

Volvimos. Agosto fue modo vacaciones; septiembre, modo IA. 🤖✨

¡Hola Mordelover!

Nos tomamos un respiro en agosto para recargar baterías y llenar la libreta de ideas. Desde hoy regresamos a tu bandeja con lo de siempre: menos bla bla, más IA sin aditivos.

Si nos extrañaste, gracias por esperarnos. Si eres nuevo, bienvenido a la cocina.

¿Nos ayudas? Deja tu comentario y comparte esta edición para que más mordicracks nos descubran (y el algoritmo nos quiera un poquito más). 🚀

ByteMan señalando con confianza, representando el perfil oficial de Mordiendo Bytes.

ByteMan & el equipo gourmet de Mordiendo Bytes

🍽️ Menú del Día

  • 🤤👅 Los Sabores de la Web: Google lanza Gemini Image con edición visual estable y control creativo total; Ranking global de a16z revela ascenso de Gemini, Grok y apps chinas; Meta podría integrar IA de Google y OpenAI en sus plataformas; HTC presenta gafas inteligentes ultraligeras con traducción instantánea por IA; Robot humanoide ALLEX reacciona al tacto con reflejos casi humanos.

🍝 Prompt al Dente

Si no puedes explicarlo a un niño… tal vez no lo entiendes del todo.

Este prompt te pone a prueba: ¿puedes adaptar un mismo concepto para tres cerebros distintos? Uno curioso, otro en formación y uno que lo ha visto todo. Es el combo perfecto para educadores, creadores de contenido y mentes que no se conforman con entender “más o menos”.

¿Para qué sirve? Piensa en:

  • 🎓 Crear contenido educativo para distintas audiencias

  • 🧠 Afinar tu propio entendimiento de un tema complejo

  • 📚 Preparar clases, charlas o materiales multiescala

  • 🔍 Detectar fisuras en tus propios argumentos

Aquí tienes el prompt “listo para servir” 👇🏼

· De nuestra cocina a tu bandeja de entrada ·

ByteMan leyendo con un indicador del 50% de progreso de lectura.

🤤👅 Los Sabores de la Web

  • Google lanza Nano Banana, su modelo de imágenes Gemini. Google presentó Gemini 2.5 Flash Image, un salto en generación y edición visual integrado desde el pasado martes en la app de Gemini y disponible para desarrolladores vía API, AI Studio y Vertex. La actualización prioriza la consistencia de personajes, permite fusiones multi-imagen y habilita ediciones locales con lenguaje natural, apoyándose en conocimiento del mundo para colocaciones realistas y plantillas visuales. Para consumo masivo, implica retratos y escenarios creíbles sin “rostros cambiantes”; para industria, acelera flujos de marketing, retail y diseño de producto al mantener identidad de marca y vistas coherentes de un mismo objeto.


    Entre los anuncios clave:

    • Consistencia de sujetos (personas, mascotas, productos) a través de escenas y ángulos.

    • Fusión de múltiples fotos en una sola composición y “multi-turn editing” para iterar paso a paso.

    • Ediciones dirigidas por texto (borrar objetos, cambiar fondos, recolorear, ajustar poses).

    • Plantillas reutilizables para catálogos, badges y mockups; soporte para estilos cruzados.

    • Señalización responsable: marca de agua visible e invisible (SynthID) en todas las salidas.

    • Ecosistema: disponibilidad inmediata en la API; alianzas con OpenRouter y fal.ai.

    • Coste orientativo para desarrolladores: ~0,039 USD por imagen.


    El mayor control creativo y la estabilidad de identidad corrigen un punto débil histórico de los generadores visuales, abriendo la puerta a automatizar producción de assets con menos retoque humano. El precio favorece la experimentación y puede presionar a rivales en herramientas de foto y e-commerce.


    Riesgos: la verosimilitud amplifica el potencial de desinformación visual; las marcas de agua ayudan, pero no garantizan detección en redes. También persisten límites técnicos (detalles finos y coherencia prolongada) que Google dice estar afinando. Aun así, la integración “one-stop” en Gemini y la ruta API posicionan este lanzamiento como pieza clave en la carrera por la edición generativa controlable. Fuente: Google

  • a16z publica ranking global de 100 apps de IA. Andreessen Horowitz (a16z), firma de capital riesgo de Silicon Valley que ha financiado a múltiples “unicornios”, presentó la 5.ª edición de su ranking de 100 apps de consumo con IA, que muestra un ecosistema más estable: solo 11 nuevos sitios web y 14 móviles entran a la lista (datos de Similarweb y Sensor Tower, 27 de agosto de 2025). Destaca el avance de Google y la aceleración de “vibe coding”, mientras Grok y actores chinos ganan tracción por rutas distintas (compañeros de IA y regulación local).

    Principales novedades:

    • Google despega

      • Gemini es #2 en web con ~12% del tráfico de ChatGPT.

      • En móvil, ya alcanza casi la mitad de los MAU de ChatGPT.

      • AI Studio entra al top-10; NotebookLM #13; Labs #39.

    • Grok acelera: sube a #4 en web y #23 en móvil. Tras Grok 4 y sus avatares/compañeros, el uso móvil crece ~40% y supera los 20 millones de MAU.

    • China pisa fuerte en web: Quark #9, Doubao #12, Kimi #17. Clave: licencias on-shore y moderación alineada a regulación local.

    • “Vibe coding” deja de ser moda: Lovable salta al #22, y junto a Replit muestra retención de ingresos >100% por cohorte. También crece el “stack” asociado (bases de datos, hosting, publicación).


    Glosario rápido:

    • MAU (Monthly Active Users): usuarios activos mensuales; cuántas personas usan una app al menos una vez al mes.

    • On-shore: operación y licenciamiento dentro del país (cumplimiento local).

    • Retención de ingresos >100% por cohorte: los clientes existentes gastan más con el tiempo, incluso si algunos se dan de baja.

    • Stack: conjunto de herramientas y servicios usados para construir y operar software.


    La concentración sugiere madurez del canal y presión por ROI: Google capitaliza su distribución (Android) y Gemini como “hub” creativo/técnico; Grok valida la mezcla modelo + entretenimiento/compañía para crecer en móvil; el bloque chino consolida campeones al amparo regulatorio; y “vibe coding” perfila un mercado de “software personal” donde usuarios construyen y usan sus propias apps, arrastrando herramientas de publicación. Para desarrolladores y marcas, el mensaje es claro: priorizar integración con asistentes líderes, plantillas listas para producción y experiencias móviles persistentes; para nuevos entrantes, diferenciarse exige verticalización o redes de distribución propias. Fuente: a16z

  • Meta evalúa usar IA de Google y OpenAI en sus aplicaciones. La empresa de Mark Zuckerberg contempla integrar modelos avanzados de la competencia para mejorar chatbots y asistentes en Facebook, Instagram y WhatsApp. La estrategia implicaría acuerdos temporales con rivales mientras Meta desarrolla su siguiente generación de IA propia (Llama 5). Fuente: Reuters

  • HTC lanza gafas inteligentes ultraligeras con traducción por IA. En Taiwán presentó las VIVE Eagle, gafas inteligentes de ~50 g con cámara de 12 MP, reproducción de música y asistente de voz con traducción en tiempo real entre 13 idiomas. Incluyen audio abierto (oír el entorno) y ofrecen ~4,5 horas de uso continuo. Precio aproximado de US$520 en su lanzamiento inicial; planes de expansión internacional por anunciar. Fuente: Vive

  • Robot humanoide “siente” y reacciona como persona al contacto.La surcoreana WIRobotics presentó ALLEX, robot humanoide generalista diseñado para responder con realismo casi humano a estímulos físicos. En su debut (torso y brazos), mostró una mano robótica de alta destreza que detecta fuerzas y cede de forma flexible ante cargas, además de un brazo con 10× menos fricción e inercia que los cobots típicos (robots colaborativos). Esto apunta a robots más seguros y hábiles en manufactura y asistencia doméstica. Fuente: WIRobotics

Separador decorativo con una hamburguesa digital en el centro y líneas onduladas a los lados.

¡La cuenta, por favor! 🤑

¿Qué te ha parecido el menú de hoy? Antes de que te levantes de la mesa, nos encantaría conocer tu opinión: vota y comparte tus comentarios. Valoramos cada palabra tuya como las recetas de la abuela.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.