• Mordiendo Bytes
  • Posts
  • 😋🧠 ¿Quién manda ahora? SIRI con Google y SUPERINTELIGENCIA

😋🧠 ¿Quién manda ahora? SIRI con Google y SUPERINTELIGENCIA

ADEMÁS: Hyundai automatiza fábricas, llega Kindle Translate, Gemini en el hogar, robots híbridos y más...

Meme de Dragon Ball mostrando a Goten y Trunks fusionándose, representando la unión entre Apple y Google para el nuevo Siri.

* Siri estudiando con Google porque su propio modelo no daba la talla. Innovar también es saber copiar bien.

Descubre más en una de nuestras noticias 👇

⚡ Antídoto FOMO: hoy hacemos algo que ningún medio haría.

Vamos a darte un filtro para leer menos. Sí, suena a dispararnos en el pie, pero tu tiempo vale más que nuestro ego. La meta: que conviertas nuestras noticias en decisiones.

Por qué seguir leyendo esta newsletter: el valor no está en la nota suelta, sino en el contexto acumulado. Entender patrones te permite saber qué probar y qué ignorar sin culpa.

Test de 60 segundos:

  1. Relevancia hoy: ¿afecta tu trabajo este trimestre?
    Sí → lee con atención.
    No → lee solo para entender que esta sucediendo.

  2. Claridad: ¿puedes explicarla en una frase a tu equipo?
    Sí → excelente.
    No → pasa de largo.

  3. Acción: ¿sale un experimento de 7 días?

    Sí → Agendalo.
    No → Archiva sin culpa.

Con esto, 🤤👅 Los Sabores de la Web“ deja de ser lista y se vuelve brújula. Aprendes, ganas contexto y evitas coleccionar pestañas.

👉 Y antes de finalizar, pásate por “¡La cuenta, por favor!” 🤑 y cuéntanos qué te pareció la edición de hoy.

Si te encantó, dilo, que no vivimos de likes pero alimenta el ego. 😏
Y si hay algo que mejorar, sé brutalmente honesto: dinos por qué y cómo lo harías distinto.

Tus sugerencias son siempre bienvenidas; tus felicitaciones, combustible para seguir mordiendo. 💙

ByteMan señalando con confianza, representando el perfil oficial de Mordiendo Bytes.

ByteMan & el equipo gourmet de Mordiendo Bytes

🍽️ Menú del Día

  • 🍝 Prompt al Dente: Análisis de supuestos críticos en planes estratégicos.

  • 🤤👅 Los Sabores de la Web: Apple licenciaría IA de Google para un Siri renovado; Microsoft impulsa superinteligencia médica enfocada en diagnósticos precisos; Hyundai inaugura megafábrica ultrarrobotizada de autos eléctricos; Amazon lanza Kindle Translate para autopublicación multilenguaje; AgiBot combina teleoperación y refuerzo para entrenar robots; Google migra hogares Nest a Gemini más conversacional.

🍝 Prompt al Dente

Análisis de Supuestos Críticos en Planes Estratégicos

Un plan sin revisar supuestos es como una lasaña sin hornear: parece lista… pero te explota en la boca.

Este prompt escanea tu estrategia con bisturí crítico: detecta en qué estás apostando sin darte cuenta, evalúa los riesgos y propone formas de validar o ajustar antes de que sea tarde.

¿Para qué sirve esto? Piensa en:

  • 🧠 Desarmar un plan y ver qué tan sólido es

  • 📉 Identificar riesgos ocultos antes de ejecutarlo

  • 🔬 Validar hipótesis clave con datos, no intuición

  • ⚙️ Preparar estrategias de respaldo inteligentes

Aquí tienes el prompt “listo para servir” 👇🏼

👩‍🍳👨🏼‍🍳 Aliados en la Cocina

Want to get the most out of ChatGPT?

ChatGPT is a superpower if you know how to use it correctly.

Discover how HubSpot's guide to AI can elevate both your productivity and creativity to get more things done.

Learn to automate tasks, enhance decision-making, and foster innovation with the power of AI.

¿Quieres anunciarte aquí? Reserva tu espacio.

· De nuestra cocina a tu bandeja de entrada ·

ByteMan leyendo con un indicador del 50% de progreso de lectura.

🤤👅 Los Sabores de la Web

  • Apple usará IA de Google para potenciar Siri. Apple planea alimentar la próxima versión de Siri con Gemini (modelo de IA de Google para generación y razonamiento) personalizado de 1,2 billones de parámetros, alojado en Private Cloud Compute (infraestructura de nube privada de Apple para ejecutar modelos con enfoque de privacidad), mientras conserva modelos propios en dispositivo para tareas ligadas a datos personales. El acuerdo rondaría USD 1.000 millones anuales y cubriría funciones de síntesis y planificación, separado de la integración opcional de chatbots. Ejecutivos han señalado ventana de llegada para primavera de 2026. Para la industria, esto acelera el time to market (tiempo de salida al mercado) de asistentes avanzados sin el costo total de construir infraestructura desde cero, pero aumenta la dependencia de un competidor directo y el escrutinio regulatorio. Para usuarios y equipos corporativos, el diseño híbrido reduce exposición de información sensible al mantener parte del procesamiento en el dispositivo, aunque persisten dudas sobre jurisdicción de datos y transparencia técnica. Para desarrolladores, el movimiento anticipa APIs (Application Programming Interface o Interfaz de Programación de Aplicaciones: conjunto de definiciones y protocolos que permite la comunicación entre dos aplicaciones de software) más capaces y casos de uso de planificación multistep (múltiples pasos encadenados); para proveedores cloud y de chips, consolida la demanda de cómputo de alto rendimiento. Beneficios: mejor rendimiento y despliegue rápido. Riesgos: lock in (dependencia técnica y contractual de un proveedor), presión en márgenes por el pago anual y posibles cambios de proveedor si el desarrollo interno de Apple madura.

    Puntos clave

    • Monto estimado: USD 1.000 millones/año.

    • Tamaño del sistema: 1,2T parámetros; superior al de Apple Intelligence en la nube.

    • Ejecución: híbrida; servidor para tareas complejas y on device (ejecución local en el dispositivo) para contexto personal.

    • Calendario: lanzamiento apuntado a primavera 2026.

    • Marketing: participación de Google no se destacaría públicamente.

    ¿Por qué importa?
    Más capacidades para iPhone sin apps extra, nuevas oportunidades de automatización para negocios y desarrolladores iOS, pero mayor concentración en grandes plataformas y preguntas de privacidad, cumplimiento y costos a largo plazo. Fuente: Bloomberg

  • Microsoft apuesta por una “superinteligencia” humanista y especializada. Tras liberarse de su alianza exclusiva con OpenAI, Microsoft formó un equipo para desarrollar IA de nivel superinteligencia enfocada en beneficios concretos y bajo control humano. A diferencia de la búsqueda de una IA general autónoma, esta iniciativa Humanist Superintelligence prioriza modelos especialistas ultra-capaces en dominios específicos, comenzando por diagnósticos médicos. Mustafa Suleyman, líder del proyecto, afirma que en 2–3 años podrían lograr una “superinteligencia médica” capaz de detectar enfermedades con precisión sobrehumana. Tendencia: Grandes tecnológicas redirigen sus esfuerzos de IA hacia aplicaciones prácticas de alto impacto (salud, energías, ciencia) en vez de perseguir una Inteligencia Artificial General sin límite. Esto significa que pronto veremos IA súper-especializadas asistiendo en tareas críticas: por ejemplo, algoritmos diagnósticos que ayuden a doctores a identificar padecimientos tempranamente, o IAs químicas diseñando materiales y fármacos revolucionarios. Al acotar el alcance de estas IAs “superhumanas” a problemas definidos, Microsoft busca minimizar riesgos éticos y de seguridad, lo que a su vez podría aumentar la confianza y adopción de estas herramientas en empresas tradicionales. Los emprendedores deberían notar esta dirección: enfocarse en soluciones de IA verticales (por industria) con claras ventajas prácticas y alineadas a objetivos humanos, un camino con más apoyo regulatorio y social que las IAs sin control. Fuente: Reuters

👩‍🍳👨🏼‍🍳 Aliados en la Cocina

CTV ads made easy: Black Friday edition

As with any digital ad campaign, the important thing is to reach streaming audiences who will convert. Roku’s self-service Ads Manager stands ready with powerful segmentation and targeting — plus creative upscaling tools that transform existing assets into CTV-ready video ads. Bonus: we’re gifting you $5K in ad credits when you spend your first $5K on Roku Ads Manager. Just sign up and use code GET5K. Terms apply.

¿Quieres anunciarte aquí? Reserva tu espacio.

  • Robótica y megaplantas: Hyundai automatiza la producción de autos eléctricos. En Georgia (EE. UU.), Hyundai inauguró su enorme fábrica “Metaplant” de USD 7.600 millones, concebida para producir 500.000 EV (electric vehicles, vehículos eléctricos) al año. Este complejo empleará eventualmente 8.500 personas, pero destaca por su alta automatización: legiones de robots móviles y hasta “perros” robots de inspección monitorean soldaduras y líneas de ensamblaje. La planta encarna la manufactura avanzada, acelerando la salida de modelos Ioniq mientras reduce dependencia de mano de obra. Sin embargo, llega justo cuando las ventas de eléctricos pierden ímpetu y subsidios clave expiran, planteando dudas sobre el retorno de inversión. Este ejemplo muestra cómo la automatización a gran escala puede elevar la competitividad industrial, aunque exige capital masivo y adaptación del talento humano. Fuente: IEEE Spectrum

  • Amazon lanza traducción por IA para autores autopublicados. Amazon anunció Kindle Translate, una herramienta de traducción automática con IA para libros electrónicos en Kindle Direct Publishing. En beta inicial permite traducir del inglés al español (y viceversa), y del alemán al inglés, sin costo adicional para el autor. Los escritores independientes pueden así publicar fácilmente sus e-books en múltiples idiomas, definiendo precios por idioma y revisando una vista previa antes de lanzar la versión traducida. Amazon asegura que su IA evalúa la precisión de cada traducción y etiqueta estos e-books como “Traducido con Kindle Translate” para transparencia. Impacto: Para emprendedores y creadores de contenido, esta herramienta abre la puerta a nuevos mercados internacionales sin incurrir en costosas traducciones profesionales. Un autor en español podría traducir su novela al inglés y alcanzar lectores globales, o un curso escrito en inglés podría ofrecerse rápidamente en español. Esto democratiza el acceso editorial, pero también aumenta la competencia al multiplicar la oferta de títulos traducidos. A largo plazo, la calidad de estas traducciones automáticas será clave: si es alta, profesionales editorialistas deberán enfocarse en curaduría y marketing, mientras que los lectores disfrutarán de más variedad de libros en su idioma con un clic. Fuente: Amazon

  • IA + humanos entrenan robots en fábricas de China. La startup AgiBot de Shanghái mezcla teleoperación humana con reinforcement learning (aprendizaje por refuerzo: la IA mejora por prueba y error mediante recompensas) para enseñar tareas nuevas a robots industriales en muy poco tiempo. En pruebas, un robot bímano instruido así ensambló componentes de smartphones tras 10 minutos de guía humana y autoaprendizaje. El truco: un trabajador teleopera al androide en una tarea, la IA registra esa “clase” y luego el robot practica hasta perfeccionarla. El sistema ya funciona en una planta que fabrica celulares y visores VR (Virtual Reality o Realidad Virtual: simulación inmersiva que sustituye el entorno real por uno digital). Tendencia emergente, esta “fábrica híbrida” promete aumentar productividad con menos operarios de bajo salario, aunque exige capacitar a nuevos entrenadores de robots. En el horizonte, anticipa una automatización flexible que podría llegar a líneas de montaje locales. Fuente: Wired

  • Google lanza su asistente “Gemini” para el hogar inteligente. Google comenzó a reemplazar discretamente su antiguo Assistant por Gemini, una IA conversacional más potente, en bocinas y pantallas Nest. Aunque la transición ha sido algo confusa para los usuarios, la compañía afirma que la experiencia va “sobre ruedas”. Algunos ya notan que su Google Home “ahora sí es útil y no solo da el clima”, gracias a la comprensión mejorada de comandos complejos. Esta actualización, similar al reciente salto de Alexa con IA generativa, sugiere que muy pronto hablaremos con asistentes domésticos más naturales y proactivos. Para profesionales, estas mejoras auguran mayor productividad en el día a día, delegando tareas rutinarias al smarthome. Fuente: The Verge

Separador decorativo con una hamburguesa digital en el centro y líneas onduladas a los lados.

¡La cuenta, por favor! 🤑

¿Qué te ha parecido el menú de hoy? Antes de que te levantes de la mesa, nos encantaría conocer tu opinión: vota y comparte tus comentarios. Valoramos cada palabra tuya como las recetas de la abuela.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.