- Mordiendo Bytes
- Posts
- 😋🧠 ¿Qué trae GPT-5.1? Bezos enciende PROMETHEUS
😋🧠 ¿Qué trae GPT-5.1? Bezos enciende PROMETHEUS
ADEMÁS: chips cuánticos de IBM, Apple exige consentimiento IA, AR discreta, VR autónoma y más...

* Cuando te cansaste de vender libros y ahora quieres optimizar hasta las naves espaciales 🚀.
Descubre más en una de nuestras noticias 👇
🍽️ Asegura tu ración de Mordiendo Bytes en tu inbox.
Si el correo se pierde, no hay menú. Para que cada edición llegue calentita a tu bandeja de entrada, sigue estos 3 pasos:
📬 Ábrenos y pica algunos enlaces de vez en cuando.
Así tu correo entiende que aquí hay contenido gourmet.💌 Muévenos a la bandeja principal.
Si aparecemos en promociones o spam, un simple arrastre nos devuelve a la mesa. 🍽️📧 Añade [email protected] a tus contactos.
Es como ponernos en tu lista VIP.
Si este bocado te supo bien, comparte la newsletter con otra mente curiosa.
Y en “¡La cuenta, por favor!” 🤑, cuéntanos qué tal estuvo el menú:
qué repetirías, qué ajustarías y qué plato te gustaría probar la próxima vez. Tus comentarios son el ingrediente secreto que afina cada edición.
![]() | ByteMan & el equipo gourmet de Mordiendo Bytes |
🍽️ Menú del Día
🍝 Prompt al Dente: Encuentra la causa raíz con la técnica de los 5 porqués.
🤤👅 Los Sabores de la Web: OpenAI presenta GPT-5.1: conversación y estilo granulares; Bezos vuelve con Project Prometheus para IA industrial; IBM avanza hacia ventaja cuántica con Nighthawk y Loon; Apple exigirá consentimiento para enviar datos a IA; Empresas ajustan chatbots para neutralidad política exigida; California abre puerta a tractores autónomos en granjas; Gafas AR sin cámara prometen privacidad y adopción; Humanoide ruso AIdol cae en demo pública.
🍝 Prompt al Dente
Encuentra la Causa Raíz con la Técnica de los 5 Porqués
A veces el problema no es el problema… ¡Prepárate para llegar al fondo del asunto!
Este prompt aplica la técnica de los “5 Porqués” como un destornillador mental: desarma síntomas superficiales hasta encontrar la raíz real del enredo. Y lo mejor: termina con una acción correctiva lista para aplicar.
¿Para qué sirve esto? Piensa en:
🧩 Resolver problemas de raíz, no con curitas
Detectar cuellos de botella en proceso
🧠 Mejorar hábitos o decisiones con claridad
⚒️ Diseñar soluciones que sí hacen diferencia
Aquí tienes el prompt “listo para servir” 👇🏼
👩🍳👨🏼🍳 Aliados en la Cocina
Benchmark Your Voice AI
Deepgram surveyed 400 senior leaders on voice AI to map adoption, budgets, and use cases. Compare your voice AI roadmap to $100M+ enterprises and learn where to invest next - human-like agents for customer service, task automation, and order capture - plus benchmarks to guide your 2026 plan.
¿Quieres anunciarte aquí? Reserva tu espacio.

🤤👅 Los Sabores de la Web
OpenAI lanza GPT-5.1, un ChatGPT más conversacional y personalizable. OpenAI actualizó su línea con GPT-5.1, orientado a conversaciones más naturales y control de estilo granular. El paquete incluye 2 variantes:
Instant: versión optimizada para baja latencia, más “cálida” y mejor seguimiento de instrucciones.
Thinking: versión enfocada en razonamiento paso a paso y persistencia en tareas complejas.
Además, amplía los ajustes de tono a 8 perfiles (Predeterminada, Profesional, Amigable, Franca, Extravagante, Eficiente, Nerd, Cínica). Además, la compañía inicio un piloto de chats grupales en web y móvil que permite colaborar con otras personas y con ChatGPT en la misma conversación, manteniendo memorias privadas fuera de esos hilos. Despliegue: comienza esta semana para planes de pago y API (Application Programming Interface o Interfaz de Programación de Aplicaciones: conjunto de definiciones y protocolos que permite la comunicación entre dos aplicaciones de software); los modelos GPT-5 seguirán 3 meses en el menú “Modelos anteriores”. En operaciones y marketing, los presets (ajustes predefinidos de estilo y tono) facilitan coherencia de marca y productividad en soporte, ventas y contenido; el riesgo es la “sobresintonía” de tono que oculte sesgos o rompa políticas internas. Para ingeniería, el razonamiento adaptativo reduce latencias en tareas simples y eleva calidad en problemas largos; amenaza potencial: fragmentación de flujos entre estilos/equipos y mayor necesidad de gobernanza de prompts. A nivel competitivo, el pulido conversacional y los controles de estilo responden a críticas previas y presionan a rivales que priorizan pura capacidad sobre experiencia de usuario.
Puntos clave
Dos variantes: 5.1 Instant y 5.1 Thinking.
Ocho presets de personalidad con control de concisión, calidez y legibilidad.
Auto-matching: asigna de forma automática cada consulta al modelo más adecuado.
Chats grupales en piloto (web/móvil) para Free, Go, Plus y Pro (planes de suscripción de ChatGPT) en regiones iniciales.
Despliegue gradual; GPT-5 permanece en el menú “Modelos anteriores” durante 3 meses; API disponible esta semana.
¿Por qué importa?
Más control editorial y consistencia en equipos no técnicos, mejores flujos colaborativos (planificación, investigación, co-creación) y ganancias de eficiencia en tareas mixtas corto/largo. Exige gobernanza de estilo, evaluación de sesgos y políticas claras para evitar desalineaciones regulatorias o de marca. Fuente: OpenAI
Jeff Bezos co-dirigirá la nueva startup de IA “Project Prometheus”. El fundador de Amazon, Jeff Bezos, vuelve al rol de CEO (Chief Executive Officer o Director Ejecutivo) para encabezar Project Prometheus junto al ejecutivo Vik Bajaj (ex Google X). La empresa, aún en sigilo, apunta a aplicar IA al sector industrial y manufacturero (computadoras, automóviles, naves espaciales) y ya arranca con un financiamiento masivo de USD 6.200 millones, reclutando a más de 100 talentos de firmas como OpenAI, DeepMind y Meta. Que uno de los empresarios más ricos invierta de nuevo en IA subraya el auge del sector y promete soluciones avanzadas para fábricas y cadenas de suministro. Sin embargo, también alimenta debates sobre una posible burbuja: mientras gigantes como NVIDIA y OpenAI atraen miles de millones, algunos analistas advierten que no todas las apuestas en IA serán sostenibles a largo plazo. Fuente: The Guardian
IBM revela chips “Nighthawk” y “Loon” rumbo a la ventaja cuántica. En su conferencia anual de computación cuántica, IBM anunció hitos hacia la supremacía y la tolerancia a fallos en computadores cuánticos. El nuevo procesador Nighthawk integra 120 qubits (qubit: unidad básica de información cuántica que puede estar en múltiples estados a la vez) conectados con un diseño inédito, permitiendo circuitos 30% más complejos que la generación previa. Esto acerca el objetivo de ventaja cuántica (cuando un computador cuántico supera a uno clásico en un problema útil) en 2026, cuando un ordenador cuántico supere a los clásicos en algún problema real. A la vez IBM presentó Loon, un sistema que demuestra componentes esenciales para la corrección de errores cuánticos a gran escala, paso clave hacia ordenadores de misión crítica para 2029. Para la banca, energía y empresas en general, la computación cuántica podría resolver optimizaciones complejas y revolucionar la ciberseguridad, por lo que conviene seguir de cerca esta carrera tecnológica y formar talento en algoritmos cuánticos antes de su plena irrupción. Fuente: IBM Newsroom
Apple exige consentimiento antes de que las apps compartan datos con IA. Con la llegada masiva de funciones basadas en IA en aplicaciones móviles, Apple actualizó sus normas para proteger la privacidad de los usuarios. La compañía ahora obliga a los desarrolladores a pedir permiso expreso antes de enviar datos personales del usuario a servicios de IA de terceros. Esta cláusula, incluida en la sección 5.1.2(i) de las guías de la App Store, busca dar transparencia sobre qué información de un iPhone podría alimentar a algoritmos externos (por ejemplo, una app que sube tus fotos a la nube para generar imágenes por IA, o asistentes integrados que analizan tus mensajes). Apple requerirá que la app explique claramente qué datos recoge y con qué fin de machine learning (aprendizaje automático: técnica que entrena modelos con datos para hacer predicciones o generar contenido), y obtenga un “sí” explícito del usuario antes de procesarlos. La medida anticipa una tendencia regulatoria: autoridades en Europa y California ya discuten exigir mayor consentimiento informado en funciones de IA generativa (modelos que crean texto, imagen, audio o video a partir de instrucciones). Para empresas y desarrolladores con apps en el ecosistema Apple, el cambio implica revisar sus flujos de datos y posiblemente rediseñar la experiencia de onboarding para incluir estas solicitudes de autorización. En última instancia, robustecer la confianza del usuario puede beneficiar a la adopción de herramientas de IA a largo plazo, evitando sorpresas sobre uso indebido de información sensible. Fuente: TechCrunch
IA “imparcial”: empresas ajustan chatbots ante presión política. Tras una orden ejecutiva en EE. UU. que prohíbe la “IA woke” (woke: término en inglés usado para describir una alineación política o sensibilidad progresista) en el gobierno, firmas del sector están modificando sus modelos para evitar sesgos ideológicos. Anthropic reveló cómo entrena a su chatbot Claude para ser “neutral” y no favorecer ni discursos de derecha ni de izquierda. La startup creó incluso una herramienta abierta que mide la imparcialidad política de las respuestas: en sus pruebas, la versión más reciente de Claude logró 95% de equilibrio, superando a Llama 4 (66%) y GPT-5 (89%). Aunque la orden sólo obliga a agencias públicas, los ajustes seguramente permearán a productos comerciales, dado el alto costo de mantener dos versiones distintas de IA. Para desarrolladores, esto anticipa nuevas exigencias de “neutralidad” en sistemas de IA: las aplicaciones conversacionales podrían necesitar alinearse con lineamientos éticos y políticos más estrictos si aspiran a contratos gubernamentales o a la confianza de un público cada vez más atento a sesgos. Fuente: The Verge
California facilita tractores autónomos para enfrentar escasez de mano de obra. Reguladores en California, centro agrícola y tecnológico de EE. UU., se preparan para actualizar reglas vigentes desde los años setenta y así autorizar tractores autónomos en el campo. Hasta ahora, las normas exigían por seguridad que hubiera un operador humano cerca de la maquinaria, limitando el despliegue de tractores sin conductor. Agricultores del Valle Central explican que la automatización es vital ante la falta de jornaleros y los altos costos: un tractor robotizado permite mantener la producción sin depender de mano de obra poco especializada. Empresas de agro-tecnología ya ofrecen equipos que labran y cosechan con GPS (Global Positioning System o Sistema de Posicionamiento Global) y sensores, pero chocaban con regulaciones desactualizadas. El cambio normativo, impulsado por la necesidad de productividad y sostenibilidad en el agro, será un precedente: Latinoamérica, con economías agrícolas importantes, podría seguir la tendencia para que robots agrícolas mitiguen la escasez de trabajadores rurales y hagan más rentable el campo. Eso sí, surgen también desafíos en la capacitación de empleados para supervisar estas máquinas y en protocolos de seguridad claros cuando humanos y autónomos compartan el terreno. Fuente: KEPR-TV
Gafas inteligentes sin cámara prometen realidad aumentada más discreta. La startup Even Realities lanzó sus nuevas gafas G2 Display, diseñadas para integrar la AR (Augmented Reality o Realidad Aumentada: capas digitales sobre el mundo real visibles a través de lentes) en la vida diaria sin invadir la privacidad del usuario. A diferencia de otros lentes, el dispositivo elimina cámaras y altavoces externos, reduciendo “la ansiedad a ser grabado o escuchado sin querer”. Las gafas muestran información contextual en pantalla imitando la forma en que el ojo humano procesa datos, y se acompañan de un anillo inteligente (R1) con IA que sirve de control y hasta monitor de salud. Esta aproximación “human centric” (centrada en las personas: enfoque donde la tecnología se diseña pensando primero en las necesidades, límites y bienestar de las personas) busca que la AR sea socialmente aceptada: por ejemplo, unas gafas sin cámara podrían ser permitidas en oficinas, escuelas o fábricas donde hoy se vetan dispositivos grabadores. Emprendedores tecnológicos destacan que remover la percepción de vigilancia podría acelerar la adopción de AR en entornos empresariales y educativos, abriendo oportunidades para desarrollar aplicaciones manos libres que mejoren la productividad sin comprometer la confianza del público. Fuente: The Verge
Humanoide ruso sufre caída en su debut, evidenciando desafíos robóticos. En una feria tecnológica de Moscú, el primer robot humanoide (robot con forma y movimiento inspirado en el cuerpo humano) con IA de Rusia, llamado AIdol, colapsó aparatosamente al subir al escenario en su presentación oficial. El autómata, promocionado como muestra del avance local en robótica, se tambaleó y terminó esparciendo piezas por el suelo, ante la mirada atónita del público. Ingenieros corrieron a retirarlo tras un biombo, atribuyendo el accidente a problemas de calibración durante una “fase de pruebas” inicial. Idol, la empresa desarrolladora, resaltó que el 77% de los componentes de AIdol son de origen ruso. Además, anunció que la meta es incrementar esta cifra hasta un 93% de fabricación nacional en las próximas versiones. Pese a esos datos patrióticos, el incidente se viralizó en redes sociales generando burlas y dudas sobre si Rusia podrá competir con los avanzados humanoides de EE. UU. y Asia. Expertos señalan que construir robots bípedos estables es notoriamente complejo, incluso líderes como Boston Dynamics enfrentan retos, y que mostrar un prototipo prematuro puede dañar la confianza de inversionistas. Para emprendedores en robótica, el traspié de AIdol es una lección sobre la importancia de probar exhaustivamente estos sistemas en entornos del mundo real antes de exhibirlos, ya que un fallo público puede opacar logros técnicos y dificultar alianzas comerciales. Fuente: Newsweek

¡La cuenta, por favor! 🤑¿Qué te ha parecido el menú de hoy? Antes de que te levantes de la mesa, nos encantaría conocer tu opinión: vota y comparte tus comentarios. Valoramos cada palabra tuya como las recetas de la abuela. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |


Reply