- Mordiendo Bytes
- Posts
- 😋🤝 Mega Alianza OpenAI-NVIDIA y Nuevas Gafas IA de Meta
😋🤝 Mega Alianza OpenAI-NVIDIA y Nuevas Gafas IA de Meta
ADEMÁS: Pacto tech Reino Unido-EE.UU., China veta Nvidia, NotCo (Chile) innova helados, YouTube lanza IA y más...
Prompt al Dente PRO: Tu biblioteca de prompts lista para copiar. 😌✂️
Abrimos nuestra biblioteca de prompts, lista para copiar y pegar. Plantillas con variables claras, ejemplos reales y actualizaciones semanales para que ahorres horas y mejores entregables sin tecnicismos.
Acceso fundador: 49 US$ por 14 días (luego 99/año). Garantía 7 días.
🙋🏻♂️ Preguntas Frecuentes
¿Necesito ser técnico? No. Plantillas con variables y ejemplos.
¿Funciona sin ChatGPT Plus? Sí. Plus recomendado, no obligatorio. También sirve en Gemini, Claude, Copilot, etc…
¿Qué recibo hoy? Acceso inmediato en Hotmart. 30 prompts iniciales y actualizaciones semanales.
¿Precio y renovación? Preventa 49 US$ por 1 año (14 días). Luego 99 US$/año. Cancelas cuando quieras.
¿Garantía? 7 días.
¿El acceso es compartible? No. Es individual. Soporte por comentarios en Hotmart.
![]() | ByteMan & el equipo gourmet de Mordiendo Bytes |
P.D. ¿Quieres solo el de hoy? Sigue leyendo la edición. Y si te gustó, súmate a PRO y desbloquea la colección completa.
🍽️ Menú del Día
🤤👅 Los Sabores de la Web: Nvidia invertirá US$100 000 millones en OpenAI; Meta lanza gafas Ray-Ban con pantalla integrada; Reino Unido y EE. UU. sellan pacto tecnológico; China prohíbe chips RTX Pro 6000D de Nvidia; Magnum usará IA de NotCo para nuevos helados; YouTube lanza suite de IA y monetización.
🍝 Prompt al Dente
Desafía Tu Propia Idea como un Escéptico Inteligente.
Una buena idea no teme ser desafiada. Una gran idea, lo exige.
Este prompt es como invitar a un escéptico brillante a tu mesa… pero en vez de destruirte, te ayuda a afilar tus argumentos hasta que no quede duda de que sabes lo que dices. Perfecto para fortalecer posturas, mejorar decisiones o evitar que tu idea suene a “pensamiento mágico”.
¿Para qué sirve esto? Imagina:
⚔️ Probar tus ideas antes de lanzarlas al mundo
🧩 Detectar contradicciones que aún no habías visto
🎯 Refinar tu punto de vista con rigor estratégico
🧠 Subirle el nivel a cualquier discusión, pitch o ensayo
📚 Escribir con profundidad y criterio
⚖️ Ver lo que otros criticarían... antes de que lo hagan
Aquí tienes el prompt “listo para servir” 👇🏼

🤤👅 Los Sabores de la Web
Nvidia invertirá USD 100.000 millones en OpenAI. Nvidia anunció un acuerdo para invertir hasta USD 100.000 millones en OpenAI y suministrarle sus chips para centros de datos. La alianza une a dos titanes de la IA: Nvidia obtiene participación (sin voto) en la empresa detrás de ChatGPT, mientras OpenAI asegura el acceso masivo a poder de cómputo para mantener su liderazgo en un campo cada vez más competitivo. Fuente: OpenAI
Meta lanza gafas inteligentes con pantalla integrada, rumbo a la “superinteligencia”. Meta presentó sus primeras gafas inteligentes de consumo con display digital incorporado. Las Meta Ray-Ban Display (desde USD 799 con controlador de pulsera) permiten ver notificaciones en la lente y usar gestos para responder mensajes. En el evento Meta Connect, Mark Zuckerberg elogió el dispositivo como ideal para alcanzar una “superinteligencia” personal: unas gafas que mantienen al usuario en el mundo real mientras le ofrecen capacidades avanzadas de IA para mejorar comunicación, memoria y sentidos. Saldrán a la venta el 30 de septiembre. Fuente: Meta
Reino Unido y EE.UU. sellan pacto tecnológico por £31.000 millones. En el marco de la visita de Estado del presidente Donald Trump a Londres, Reino Unido y Estados Unidos anunciaron el acuerdo “Tech Prosperity Deal”, que incluye inversiones por £31.000 millones (unos USD 42.000 millones) en áreas como inteligencia artificial, computación cuántica y energía nuclear. Gigantes estadounidenses (liderados por Microsoft, Nvidia y Google) se comprometieron a invertir en supercomputadoras de IA, desarrollar modelos de IA para salud, ampliar la capacidad cuántica y otros proyectos científico-tecnológicos en territorio británico. El pacto busca impulsar el crecimiento económico y la seguridad tecnológica compartida, presentando al Reino Unido como hub de innovación con regulación más flexible en IA frente al enfoque de la Unión Europea. Fuente: Reuters
China prohíbe chips de Nvidia y crece la tensión. La Administración del Ciberespacio de China vetó la compra y pruebas de los chips RTX Pro 6000D de Nvidia, diseñados específicamente para el país. La medida golpea a gigantes como Alibaba y ByteDance, pese a haber adquirido miles de unidades desde julio. El veto refleja la escalada tecnológica entre EE. UU. y China: Pekín busca autonomía en semiconductores, mientras Washington endurece controles. El impacto amenaza cadenas globales de IA y agrava la rivalidad geopolítica. Fuente: The Verge
Magnum usará IA de la chilena NotCo para innovar en helados. La marca de helados Magnum (perteneciente a Unilever, incluye también Ben & Jerry’s y Cornetto) anunció que empleará la inteligencia artificial de la startup NotCo –originaria de Chile– para reformular sus productos y crear nuevos sabores. La IA de NotCo analizará las recetas de helado para reducir calorías, proponer ingredientes vegetales alternativos y optimizar costos de insumos, ayudando a Magnum a responder a las tendencias de consumo más saludables y a la inflación en materias primas como el cacao. Según el CEO de NotCo, Matías Muchnick, más de una docena de multinacionales alimenticias ya utilizan esta plataforma de IA para acelerar la innovación, desde hallar sustitutos naturales a colorantes artificiales hasta descubrir el “siguiente sabor viral” en postres. Fuente: Reuters
YouTube lanza potente suite de IA para creadores y nuevas formas de monetización. En su evento Made on YouTube, la plataforma anunció un arsenal de novedades: detección de uso indebido de rostros, doblajes automáticos, edición con IA para Shorts y un asistente inteligente en Studio. YouTube Live suma minijuegos, resúmenes automáticos en Shorts y un formato publicitario sin interrupciones. También llegan más opciones de monetización con compras integradas y patrocinios dinámicos. La apuesta: retener creadores frente a TikTok y reforzar ingresos. Fuente: TechCrunch

¡La cuenta, por favor! 🤑¿Qué te ha parecido el menú de hoy? Antes de que te levantes de la mesa, nos encantaría conocer tu opinión: vota y comparte tus comentarios. Valoramos cada palabra tuya como las recetas de la abuela. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply