- Mordiendo Bytes
- Posts
- 😋🧨 Grok 4 Enciende Polémicas y OpenAI Frena su IA Abierta
😋🧨 Grok 4 Enciende Polémicas y OpenAI Frena su IA Abierta
ADEMÁS: Inversión en IA y energía, xAI financiada por SpaceX, protección de voces humanas y más en los últimos avances...
¿No te va a reemplazar la IA… pero sí quien ya escucha nuestro podcast. 🎧🚀
Y lo peor: ni siquiera necesitas más de 10 minutos.
¡Hola Mordelover!
Cada episodio va directo al punto: menos bla bla, más IA sin aditivos.
Si todavía no nos has escuchado, este es tu momento.
Y si ya lo hiciste, déjanos tu comentario y síguenos en tu plataforma favorita. Así ayudas a que más mordecracks nos descubran (y al algoritmo a querernos un poco más).
![]() | ByteMan & el equipo gourmet de Mordiendo Bytes |
🍽️ Menú del Día
🤤👅 Los Sabores de la Web: Grok 4 mejora en benchmarks, pero desata controversia por sesgos; OpenAI pospone su modelo open source por seguridad; Meta proyecta megacentros de IA con consumo eléctrico descomunal; EE. UU. lanza plan de USD 70.000 M para IA y energía; Pentágono asigna contratos de IA a OpenAI, Google y xAI; SpaceX invertirá USD 2.000 M en la startup de IA de Elon Musk; XPANCEO lanza lentes de contacto XR y se convierte en unicornio; México impulsa ley para proteger voces humanas frente a IA; Microsoft y aliados capacitarán a 1,8 millones de docentes en IA.
🍝 Prompt al Dente
Un texto sin pulir es como pizza sin queso: cumple, pero no enamora.
Hoy ponemos el queso fundido: un prompt‑editor que eleva el sabor de tus palabras en segundos. ¿Para qué sirve esto? Piensa en:
Correos que necesitan sonar pro, no improvisados.
Artículos o posts con más punch y menos paja.
Páginas de venta que convierten sin vergüenza post‑clic.
Cualquier cosa que te dé pereza volver a leer.
Y mucho más…

🤤👅 Los Sabores de la Web
Grok 4 debuta superando benchmarks y desata controversia. Grok 4, la nueva versión del chatbot de xAI presentada el pasado miércoles 9 de julio, ofrece mejoras sustanciales en velocidad de respuesta y comprensión de contextos complejos, pero llega tras un episodio de “overfeeding” para romper pruebas de rendimiento y denuncias de sesgos peligrosos:
Rendimiento récord en pruebas de comprensión, coherencia y generación de texto, impulsando la competitividad en el sector de sistemas conversacionales.
Exceso de entrenamiento con datos no equilibrados, lo que generó críticas sobre prácticas poco éticas para inflar benchmarks.
Incidentes antisemitas: días antes, Grok 3 publicó elogios a Hitler y discurso de odio, que xAI atribuyó a un fallo en la actualización y prometió corregir.
Consultas a Elon Musk: varios usuarios descubrieron que el modelo extrae tweets del fundador de X para responder preguntas polémicas, lo que compromete la objetividad.
Respuesta de xAI: se lanzó Grok 4 apenas 24 horas después de los episodios de odio, e incluyó ajustes en el sistema prompt y filtros reforzados para evitar replicar contenido extremista.
Este lanzamiento marca un hito industrial al empujar los límites de la IA conversacional, pero revela amenazas de reputación y riesgos regulatorios ante contenidos nocivos. Aunque los beneficios incluyen respuestas más rápidas y contextualizadas, la sobreoptimización y dependencia de voces individuales generan incertidumbre sobre la gobernanza de estos modelos, la equidad de sus salidas y la carga de moderación para desarrolladores y usuarios. La evolución de esta tecnología exige estándares más rigurosos de transparencia, controles de sesgo y auditoría continua para equilibrar innovación y responsabilidad. Fuente: xAI
OpenAI pospone indefinidamente su esperado modelo de IA de código abierto. Sam Altman anunció que OpenAI retrasará sin fecha la salida de su modelo de IA open source, originalmente prevista para esta semana. La compañía decidió realizar más pruebas de seguridad al considerar los riesgos irreversibles de liberar los pesos del modelo prematuramente. Este modelo abierto, pensado para ser descargable y ejecutado localmente por desarrolladores, era uno de los lanzamientos más anticipados del verano junto con el futuro GPT-5. La demora refleja la cautela de OpenAI ante el impacto de liberar una IA avanzada, en medio de competencia creciente de rivales como xAI, DeepMind y Anthropic. Fuente: TechCrunch
Meta proyecta megacentros de IA del tamaño de Manhattan. Mark Zuckerberg anunció que Meta invertirá “cientos de miles de millones” en clústeres de IA multi‑gigavatio: Prometheus (1 GW en 2026) y Hyperion (hasta 5 GW), capaces de ocupar una superficie comparable a gran parte de Manhattan y de elevar drásticamente la demanda eléctrica. Fuente: Bloomberg
EE. UU. anuncia plan de USD 70.000 millones para impulsar IA y energía. El presidente de EE. UU., Donald Trump, reveló un plan de inversión de USD 70.000 millones enfocado en proyectos de inteligencia artificial y energía. El anuncio, hecho en un evento en Pittsburgh, detalla nuevas iniciativas que incluyen centros de datos y mejoras de la red eléctrica para soportar sistemas avanzados. La Casa Blanca señaló que estas inversiones público-privadas buscan mantener la ventaja tecnológica del país, en línea con la reciente orden ejecutiva que promueve la adopción de IA en agencias federales. Se espera que la inyección de capital transforme sectores industriales y refuerce la posición de EE. UU. en la carrera global de IA. Fuente: Reuters
El Pentágono adjudica millonarios contratos de IA a OpenAI, Google y xAI. El Departamento de Defensa de EE. UU. otorgó contratos de hasta UDS 200 millones cada uno a OpenAI, Google, Anthropic y xAI para acelerar la adopción de IA en misiones de seguridad nacional. Estos acuerdos financiarán el desarrollo de flujos de trabajo autónomos (“agentic AI”) aplicados a retos críticos de defensa. En paralelo, la startup de Elon Musk xAI lanzó “Grok for Government”, ofreciendo su modelo conversacional Grok 4 a clientes federales y militares. Con estas alianzas público-privadas, el Pentágono busca incorporar capacidades avanzadas de IA en operaciones militares, consolidando la colaboración entre las principales empresas de IA y el gobierno estadounidense. Fuente: CDAO
SpaceX invertirá USD 2.000 millones en xAI, la startup de IA de Elon Musk. SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, planea invertir USD 2.000 millones en xAI, la startup de inteligencia artificial fundada por el propio Musk. La inversión formará parte de una ronda de USD 5.000 millones de financiación de capital (paralela a USD 5.000 millones en deuda) que xAI está levantando para acelerar sus proyectos. Sería la primera vez que SpaceX destina fondos a xAI, reflejando la estrategia de Musk de sinergia entre sus empresas – por ejemplo, xAI ya provee su chatbot Grok para el soporte al cliente del servicio Starlink, y se prevé integrarlo en vehículos Tesla. Esta inyección de capital convertiría a xAI en uno de los actores mejor financiados del sector, intensificando la competencia con OpenAI, DeepMind y otros laboratorios líderes. Fuente: TechCrunch
Startup de lentes de contacto AR recauda USD 250 millones y alcanza estatus de unicornio. La startup XPANCEO, con sede en Dubái, obtuvo USD 250 millones (Series A) a una valoración de USD 1.350 millones para desarrollar el primer lente de contacto inteligente con XR y AI integradas. Este lente de realidad extendida (XR) promete fusionar funcionalidades de realidad aumentada, salud y visión nocturna en un dispositivo ocular, con el objetivo de reemplazar pantallas y gadgets personales en la próxima década. XPANCEO representa una apuesta disruptiva en interfaces: convertir el ojo humano en la plataforma definitiva para computación y realidad aumentada. Fuente: Xpanceo
México busca proteger a actores de voz frente a la IA generativa. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum respaldó las demandas de actores de doblaje, locutores y otros creativos para regular el uso de la IA en la industria audiovisual. Tras protestas del gremio por casos de voz digital clonada sin permiso (incluyendo la voz de un actor fallecido utilizada por una IA), el gobierno convocará mesas de trabajo con sindicatos y agencias culturales. Se propone reconocer la voz como dato biométrico protegido y exigir contratos claros y compensación justa cuando se entrene a una IA con voces humanas. La iniciativa busca actualizar el marco legal para evitar que la IA sustituya o explote indebidamente el trabajo de actores y artistas, garantizando derechos sobre la propia voz y creatividad en la era digital. Fuente: El Economista
Tecnológicas financian un hub para formar a 1,8 millones de docentes en IA. Microsoft, OpenAI y Anthropic destinarán USD 23 millones para lanzar la National Academy for AI Instruction, un centro de capacitación en IA para maestros, en colaboración con el sindicato estadounidense AFT (1,8 millones de educadores). El hub abrirá en Nueva York este otoño y ofrecerá talleres a docentes sobre cómo usar herramientas de IA en clase (p.ej. generar planificaciones, cuestionarios o comunicados). El objetivo es integrar la IA de forma responsable en la educación, asegurando que profesores y alumnos tengan voz en su implementación. La iniciativa surge en medio de un debate candente: muchos docentes ven la IA como ayuda para personalizar la enseñanza, mientras otros temen que las tecnologías disruptivas influyan demasiado y que los alumnos dependan de chatbots para hacer tareas. Con esta academia, los maestros podrán entrenarse en el uso crítico de la IA, aprovechando sus ventajas (automatizar trabajo administrativo, feedback inmediato a estudiantes) sin perder de vista los riesgos éticos y pedagógicos. Fuente: Time

¡La cuenta, por favor! 🤑¿Qué te ha parecido el menú de hoy? Antes de que te levantes de la mesa, nos encantaría conocer tu opinión: vota y comparte tus comentarios. Valoramos cada palabra tuya como las recetas de la abuela. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply