- Mordiendo Bytes
- Posts
- 😋🤖 GPT-5 Irrumpe + LatamGPT Hecho en Chile
😋🤖 GPT-5 Irrumpe + LatamGPT Hecho en Chile
ADEMÁS: GPT-5 ya disponible, LatamGPT desde Chile, Robots en China, Chips y cuántica en Japón y más...
Fans del píxel 📟 y del pastel 🍰: Aseguren su ración de Mordiendo Bytes
📩 Asegura que Mordiendo Bytes siempre llegue a tu inbox.
Nos encanta compartir contigo cada edición, pero queremos asegurarnos de que siempre nos encuentres en tu bandeja de entrada, sin interrupciones. Sigue estos tres pasos rápidos para que nuestra newsletter no se pierda en el limbo digital:
📬 Abre y explora nuestros enlaces de vez en cuando. Así tu correo entenderá que somos VIP en tu inbox.
💌 Muévenos a tu bandeja principal. Si caímos en promociones o spam, un simple arrastre nos devuelve a casa. 🏡
📧 Añade [email protected] a tus contactos. Evita que nos perdamos entre correos no deseados.
Si te gustó esta edición, comparte el byte. Solo un clic en los íconos de arriba nos ayuda a llegar a más mentes curiosas como la tuya.
Gracias por ser parte de Mordiendo Bytes. Tus comentarios hacen que cada edición sea mejor que la anterior. ¡Seguimos evolucionando juntos! 🚀
![]() | ByteMan & el equipo gourmet de Mordiendo Bytes |
🍽️ Menú del Día
🤤👅 Los Sabores de la Web: GPT‑5 llega con mejoras en lógica, software y funciones empresariales; LatamGPT se entrena en Chile como la primera IA generativa latinoamericana; Meta presenta visores VR hiperrealistas y con visión panorámica; China abre la primera tienda de robots humanoides de consumo; EE. UU. recibe 15% de ingresos por chips de IA vendidos en China; Tesla suspende Dojo y prioriza chips para inferencia en Optimus y vehículos; Japón lanza computadora cuántica 100% nacional; China presenta robot humanoide “Ling Shu” con IA centralizada para tareas industriales.
🍝 Prompt al Dente
¿Tu contenido sigue atrapado en el marco?
Este prompt crea una imagen una escena realista donde el personaje parece salir de la imagen y capturan la atención al instante. Hiperrealista, limpio y con un espacio reservado para tu título o botón.

¿Para qué sirve?
📲 Anuncios que no pasan desapercibidos
🎭 Personajes o mascotas que “cobran vida”
🧠 Tu marca se recuerda mejor con un golpe visual
⚡ Videos cortos, portadas y anuncios que enganchan al primer vistazo
Aquí tienes el prompt “listo para servir” 👇🏼

🤤👅 Los Sabores de la Web
GPT-5 ya está aquí: el modelo más potente de OpenAI
OpenAI lanzó GPT-5, su modelo más avanzado de inteligencia artificial hasta la fecha, con una apuesta clara por el sector empresarial. Está disponible para los 700 millones de usuarios de ChatGPT. Entre sus mejoras más destacadas están:
Desarrollo de software bajo demanda.
Redacción técnica y especializada. Consultas en salud y finanzas.
Incorpora una función clave: “Computación en tiempo de prueba”, que le permite razonar más profundamente en tareas complejas.
Un avance útil, pero no disruptivo: GPT-5 no representa un salto radical frente a GPT-4, pero sí ofrece mejoras importantes como asistente experto, especialmente al generar software funcional a partir de texto. Esto lo posiciona mejor para entornos laborales.
El lanzamiento llega en un contexto de inversión acelerada en infraestructura de IA por parte de gigantes como Microsoft, Meta y Google, que buscan consolidar su liderazgo en la carrera por los modelos más potentes.
Polémica por la eliminación de GPT-4o: El entusiasmo inicial por GPT-5 se vio empañado por una decisión impopular: OpenAI eliminó sin previo aviso a GPT-4o, modelo muy querido por su tono cercano y calidez conversacional.
Las redes se inundaron de críticas. Muchos usuarios sintieron que perdían a su “compañero digital”. La empresa rectificó parcialmente y reactivó GPT-4o solo para usuarios de pago ($20/mes).
Lecciones clave, la IA ya no espera instrucciones: Según Ethan Mollick, GPT-5 representa un cambio profundo en la relación con la IA: ya no se limita a ejecutar tareas, ahora intuye, propone y complementa. La interacción se vuelve más fluida y menos dependiente de instrucciones detalladas.
Sin embargo, para muchos usuarios, el rendimiento técnico no basta. También valoran la personalidad y la conexión emocional que ofrecen los modelos.
El dilema sigue abierto: ¿debe la IA ser más precisa o más humana? GPT-5 apunta a combinar ambos aspectos… pero todavía no lo logra del todo. Fuentes: Reuters y OpenAI
La primera IA generativa latinoamericana se entrena en Chile con datos regionales: El proyecto LatamGPT, liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) de Chile, avanza en la creación de un modelo de lenguaje grande de código abierto entrenado con más de mil millones de documentos en español, portugués e inglés de fuentes latinoamericanas. La iniciativa busca que la IA refleje la cultura e idiosincrasia de la región, mejorando la relevancia de sus respuestas para usuarios hispanohablantes locales. Se espera lanzar una primera versión a finales de este año, operada desde Chile para toda Latinoamérica. Fuente: La Tercera
Meta presenta visores VR hiperrealistas y de campo de visión ultrapanorámico: En el evento SIGGRAPH 2025, Meta mostró prototipos de visores de realidad virtual de próxima generación. El modelo experimental “Tiramisú” triplica la resolución, contraste y brillo del Quest 3, logrando un nivel de realismo visual sin precedentes (cercano a pasar un “test de Turing” visual). Por su parte, los prototipos “Boba 3” alcanzan un campo de visión de 180° horizontal (frente ~110° del visor comercial actual), acercándose al rango de la visión humana. Aunque todavía son unidades de investigación y no productos comerciales, anticipan futuras generaciones de dispositivos VR mucho más inmersivos. Fuente: The Verge
Abre en Pekín la primera tienda de robots humanoides de consumo: La primera tienda especializada en robots de servicio abrió sus puertas en Pekín, exhibiendo más de 100 modelos (de 40 fabricantes chinos) que incluyen desde mascotas robóticas hasta un androide con la apariencia de Albert Einstein. Es de las primeras tiendas en China dedicadas al público general, reflejando la ambición del país por masificar la robótica de consumo y liderar el sector de IA aplicada. Los precios de los robots van desde unos US$278 hasta varios millones, según sus capacidades y funciones. Fuente: Reuters
Nvidia y AMD cederán 15% de ingresos por chips de IA en China al gobierno de EE. UU. La administración de Donald Trump confirmó un acuerdo inédito con Nvidia y AMD para recibir el 15% de los ingresos por la venta de chips avanzados de IA en China. A cambio, se permitirá la exportación de versiones reducidas de sus próximos GPU (como el “Blackwell” de Nvidia) al mercado chino, sin comprometer la seguridad nacional. Fuente: Reuters
Tesla prioriza chips de IA para inferencia y suspende “Dojo”. Elon Musk anunció que Tesla detendrá el desarrollo de su supercomputadora “Dojo” enfocada en entrenamiento de IA. En su lugar, la compañía concentrará esfuerzos en sus próximos chips Tesla AI5 y AI6 para procesamiento de inferencia en tiempo real, destinados a vehículos autónomos y al robot humanoide Optimus. Esta reestructuración busca optimizar recursos y acelerar la integración de la IA en productos comerciales de Tesla. Fuente: Reuters
Japón estrena computadora cuántica 100% de tecnología local. Investigadores de la Universidad de Osaka pusieron en funcionamiento un computador cuántico súper-conductivo construido totalmente con componentes y software nacionales. Este logro marca la autosuficiencia tecnológica de Japón en computación cuántica, eliminando dependencias de hardware importado clave (como sistemas de refrigeración criogénica). La potente máquina cuántica será exhibida al público durante la Expo 2025 en Osaka, demostrando la capacidad del país para innovar con recursos propios en este campo estratégico. Fuente: Interesting Engineering
China presenta “Ling Shu”, un robot humanoide multiusos con IA unificada. La empresa china Youibot Robotics dio a conocer “Ling Shu”, un robot humanoide de 1.66 m de altura y 40 kg diseñado para ejecutar diversas tareas industriales. Incorpora una arquitectura de “un cerebro-múltiples cuerpos”, donde una única IA central opera distintos robots de forma coordinada, permitiendo que el mismo sistema se despliegue en múltiples escenarios y formatos Ling Shu posee 33 grados de libertad, movimiento omnidireccional y manipulación de alta precisión: puede desplazarse sobre terreno irregular, clasificar paquetes en un almacén o realizar inspecciones técnicas con milimétrica exactitud. Este avance subraya la rápida evolución de la robótica china hacia aplicaciones prácticas y versátiles. Fuente: Agencia Anadolu

¡La cuenta, por favor! 🤑¿Qué te ha parecido el menú de hoy? Antes de que te levantes de la mesa, nos encantaría conocer tu opinión: vota y comparte tus comentarios. Valoramos cada palabra tuya como las recetas de la abuela. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply