- Mordiendo Bytes
- Posts
- 😋🍌 Gemini Destrona a ChatGPT; Meta Bajo Fuego por VR
😋🍌 Gemini Destrona a ChatGPT; Meta Bajo Fuego por VR
ADEMÁS: Apple lanza Apple Intelligence, Databricks invierte en startup Latinoamericana, Meta revela AR, robots senderistas y más...
Hoy: memes + ByteCast 📱🎙️
¡Hola Mordelover!
Arrancamos edición con menos bla bla y más IA sin aditivos. Antes de servir el menú, dos pasos rápidos:
• Instagram: estamos publicando carruseles de memes con la noticia más importante de la semana. Dale seguir y comparte el carrusel.
• ByteCast: nuestro podcast de <10 min, directo al punto. Súmate y deja tu reseña.
Tu clic ayuda a que más mordicracks nos descubran. Ahora sí, a morder los bytes de hoy.
![]() | ByteMan & el equipo gourmet de Mordiendo Bytes |
🍽️ Menú del Día
🤤👅 Los Sabores de la Web: Gemini desbanca a ChatGPT en descargas globales; Denunciantes acusan a Meta de ocultar daños infantiles; Apple expande Apple Intelligence en todo su ecosistema; Databricks invierte en Indicium y pisa Latinoamérica; Instalan primer ordenador cuántico en Nueva York; Lila Sciences alcanza estatus unicornio en IA científica; Meta presentará gafas AR con pantalla integrada, Celeste; Humanoides aprenden senderismo autónomo en terrenos desafiantes.
🍝 Prompt al Dente
Un buen currículum impresiona.
Uno excepcional… convence en segundos.
Este prompt es como mirar con rayos X el perfil de un candidato: detecta talentos ocultos, brechas disfrazadas y señales que solo un reclutador senior —con dos décadas de experiencia— sabría leer. Ideal para mejorar CVs, afinar procesos de selección o mentorías con criterio real.
¿Para qué sirve? Imagina:
💡 Mejorar tu propio CV (o el de alguien más) con foco estratégico
🧐 Evaluar perfiles como un pro (o aprender a hacerlo)
🎯 Acompañar a otros en su camino laboral con criterio
🧠 Saber qué distingue a un candidato decente de una contratación perfecta
Aquí tienes el prompt “listo para servir” 👇🏼

🤤👅 Los Sabores de la Web
Google Gemini desbanca a ChatGPT como app más descargada. El chatbot Gemini de Google alcanzó el primer lugar en descargas de la App Store, superando a ChatGPT de OpenAI. Su función viral “Nano Banana” de edición de imágenes atrajo más de 23 millones de nuevos usuarios en dos semanas. Fuente: The Independent
Denunciantes: Meta ocultó daños a niños en su realidad virtual. Seis informantes acusan a Meta de encubrir investigaciones internas que evidenciaban daños a menores en sus mundos virtuales. Sostienen que Meta alteró o eliminó datos que mostraban a niños expuestos a grooming, acoso sexual y violencia en sus plataformas de realidad virtual. Fuente: The Washington Post
Apple añade nuevas funciones de IA en todo su ecosistema. Apple lanzó nuevas funciones de “Apple Intelligence” integradas en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Vision Pro. Incluyen traducción en vivo, inteligencia visual para reconocer contenido en pantalla, y herramientas creativas como Genmoji, todo impulsado por modelos locales para proteger la privacidad del usuario. Fuente: Apple Newsroom
Databricks invierte en la startup latinoamericana Indicium. La plataforma de datos e IA Databricks adquirió una participación minoritaria en la consultora de inteligencia artificial Indicium, siendo su primera inversión en una startup fundada en Latinoamérica. La movida sigue a la expansión de Databricks en Brasil y México, reforzando su presencia regional en el mercado de Big Data e IA. Fuente: Reuters
Instalan el primer ordenador cuántico en Nueva York. La británica Oxford Quantum Circuits instaló el primer computador cuántico en Nueva York, ubicado en un centro de datos de Digital Realty en Manhattan. El sistema se ofrece a clientes como una forma de acelerar aplicaciones de inteligencia artificial, e implicará la integración de chips Nvidia en su infraestructura para potenciar su rendimiento. Fuente: Bloomberg Law
Lila Sciences se convierte en unicornio de la “IA científica”. Lila Sciences, startup enfocada en aplicar IA al descubrimiento científico, levantó USD235 millones en una ronda Serie A que la valora en unos USD1.230 millones. La empresa integra modelos de IA entrenados con literatura académica y laboratorios robóticos autónomos, en busca de una “superinteligencia científica” capaz de acelerar el hallazgo de nuevos fármacos y materiales. Fuente: Bloomberg Law
Meta anuncia gafas de realidad aumentada con pantalla integrada. Meta revelará sus primeras gafas inteligentes de realidad aumentada con pantalla incorporada en su evento Connect, como parte de su apuesta en AR potenciada con IA. El dispositivo (código “Hypernova”, nombre comercial “Celeste”) mostrará notificaciones en la lente y tendría un precio aproximado de USD 800, reflejando la fuerte inversión de Meta en esta tecnología pese a un mercado aún incipiente. Fuente: Upload VR
Robots humanoides aprenden a hacer senderismo de forma autónoma. Investigadores de la Universidad de Míchigan desarrollaron un modelo de IA que enseña a robots humanoides a caminar por terrenos irregulares sin ayuda humana, planificando la ruta, esquivando obstáculos y manteniendo el equilibrio por sí mismos. Este avance podría acelerar el desarrollo de robots autónomos de búsqueda y rescate u otras tareas en entornos difíciles, combinando navegación y locomoción en un solo sistema de control inteligente. Fuente: Univ. de Míchigan

¡La cuenta, por favor! 🤑¿Qué te ha parecido el menú de hoy? Antes de que te levantes de la mesa, nos encantaría conocer tu opinión: vota y comparte tus comentarios. Valoramos cada palabra tuya como las recetas de la abuela. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply