- Mordiendo Bytes
- Posts
- 😋🥽 Samsung Entra al Juego XR y y la IA al FRAUDE
😋🥽 Samsung Entra al Juego XR y y la IA al FRAUDE
ADEMÁS: Alerta por burbuja de IA, Meta se reorienta, ChatGPT conecta datos empresariales, robots domésticos y más...

* Cuando la IA aprende a justificar viáticos mejor que tú… las auditorías ya no son revisión, son fe.
Descubre más en una de nuestras noticias 👇
🎥 No prometemos hacerte millonario con la IA… pero sí que aprendas a usarla sin dolor de cabeza.
Estamos preparando el canal de YouTube de Mordiendo Bytes y queremos hacerlo a tu gusto, no al del algoritmo.
Nada de “cómo volverte rico con prompts”. Solo ideas útiles, paso a paso, con humor y cero tecnicismos.
Antes de grabar, queremos saber:
¿qué tipo de contenido te serviría más para morder la IA sin miedo ni humo?
Tu voto decide el menú. 🍽️
(Y si luego subimos justo lo que no querías ver… ya sabes a quién culpar. 😏)
📺 Si tuvieras nuestro canal de YouTube abierto en otra pestaña… ¿qué te gustaría ver allí?Vota y dinos qué te gustaría ver mordiendo en video. |
|
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
![]() | ByteMan & el equipo gourmet de Mordiendo Bytes |
🍽️ Menú del Día
🍝 Prompt al Dente: Convierte tu idea en una historia que se entienda (y se recuerde).
🤤👅 Los Sabores de la Web: Fraude con recibos falsos de gastos crece; Samsung presenta Galaxy XR para realidad mixta; Crece alerta de burbuja en inversión de IA; Amazon acelera automatización logística con robots y AR; JPMorgan usa IA para evaluaciones de desempeño; Meta reorienta estrategia: del metaverso a la IA; ChatGPT conecta datos internos y agiliza trabajo corporativo; China lanza humanoide Bumi de USD 1.400; Serie web hecha con IA muestra creatividad y límites.
🍝 Prompt al Dente
Convierte Tu Idea en una Historia que se Entienda (y Se Recuerde)
¿Tienes una idea brillante… pero cuando la explicas, nadie capta la magia?
Este prompt traduce tu cabeza a lenguaje humano: te ayuda a contar lo que imaginas con claridad, emoción y propósito.
Perfecto si quieres que tu mensaje llegue, se entienda y se quede.
¿Para qué sirve esto? Piensa en:
🎤 Dar presentaciones o charlas que conectan de verdad
🗣️ Explicar ideas sin perder a tu audiencia por el camino
🧠 Convertir pensamientos sueltos en historias que inspiran
✍🏼 Escribir con emoción sin sonar complicado
Aquí tienes el prompt “listo para servir” 👇🏼
👩🍳👨🏼🍳 Aliados en la Cocina
From Boring to Brilliant: Training Videos Made Simple
Say goodbye to dense, static documents. And say hello to captivating how-to videos for your team using Guidde.
1️⃣ Create in Minutes: Simplify complex tasks into step-by-step guides using AI.
2️⃣ Real-Time Updates: Keep training content fresh and accurate with instant revisions.
3️⃣ Global Accessibility: Share guides in any language effortlessly.
Make training more impactful and inclusive today.
The best part? The browser extension is 100% free.
¿Quieres anunciarte aquí? Reserva tu espacio.

🤤👅 Los Sabores de la Web
Fraude corporativo 2.0: empleados usan IA para falsificar recibos de gastos. Herramientas de generación de imágenes están facilitando deepfakes (contenidos sintéticos muy realistas que buscan engañar) financieros en empresas. La plataforma AppZen detectó que en 14% de los informes de gastos fraudulentos de septiembre aparecían recibos falsos creados con IA (frente a 0% el año anterior). Estos documentos sintéticos son casi indistinguibles de uno real, “no confíes en tus ojos”, advierten expertos de SAP Concur, complicando las auditorías internas. El auge de este fraude obliga a negocios a invertir en filtros de metadatos y otras defensas. Para profesionales y startups de ciberseguridad, surge tanto un desafío como una oportunidad: desarrollar sistemas capaces de desenmascarar contenidos generados por IA antes de que dañen las finanzas corporativas. Fuente: The New York Times
Samsung lanza visor XR para competir con Apple en realidad mixta. El gigante surcoreano presentó el Galaxy XR, un casco de realidad extendida o XR (combinación de realidad virtual y aumentada en un mismo dispositivo) desarrollado junto a Google y Qualcomm. A mitad de precio del Vision Pro de Apple (costará USD 1.799), integra funciones de inteligencia artificial para analizar el entorno del usuario. Estará disponible desde el 21 de octubre y marca la entrada de Samsung en un mercado dominado por Meta y Apple. La compañía planea lanzar gafas AR (realidad aumentada: capas digitales sobre el mundo real visibles a través de lentes) livianas en alianza con Warby Parker, señal de que los grandes tech apuestan por nuevos dispositivos tras años de desinterés del público en VR/AR. Fuente: Samsung
Crece la alerta de una “burbuja” en la euforia por la IA. Analistas y ejecutivos advierten que la inversión desmedida en inteligencia artificial muestra rasgos insostenibles. Desde el boom de ChatGPT en 2022, las valuaciones han escalado hasta niveles sin precedentes: la inversión en startups de IA es 17 veces mayor que en la era puntocom antes del colapso, y empresas como NVIDIA llegaron a valer tanto como economías nacionales. Aunque la IA promete transformar negocios, expertos que estudiaron burbujas tecnológicas señalan factores clásicos (incertidumbre, inversores novatos y narrativas exageradas) alimentando esta manía. El llamado es a la cautela para emprendedores e inversores, evitando apuestas cegadas por el hype. Fuente: Wired
Amazon acelera su flota humana y robótica. Amazon presentó el robot Blue Jay, diseñado para mover paquetes y asistir a empleados en tareas físicas. “El verdadero titular no son los robots, es la gente”, declaró la compañía. Sin embargo, su CEO Andy Jassy reconoció en junio que la automatización “probablemente reducirá algunos puestos corporativos”, y añadió: “Necesitaremos menos personas haciendo ciertos trabajos… es difícil saber el saldo final”. En paralelo, Amazon mostró gafas con AR (realidad aumentada: superpone información digital al entorno para asistir tareas en tiempo real) para repartidores, que facilitan navegación, verificación de entregas y comunicación en ruta, además de entrenamiento en VR (realidad virtual). La empresa busca más velocidad y menos errores en la “última milla” (tramo final de la entrega al cliente), pero su estrategia revela una tendencia clara: la automatización avanza en tareas rutinarias, y la eficiencia suele implicar menos personal para labores repetitivas. Fuentes: The Verge y About Amazon
JPMorgan usa un chatbot de IA para agilizar evaluaciones de personal. El banco más grande de EE. UU., JPMorgan Chase, habilitó a sus 300.000 empleados un modelo de lenguaje (sistema que genera y resume texto a partir de instrucciones, como ChatGPT) para ayudar a redactar sus evaluaciones anuales. La herramienta genera borradores basados en indicaciones del usuario, buscando ahorrar tiempo, un estudio halló que la IA puede reducir en 40% el tiempo de escritura de estas revisiones, y mejorar la consistencia. La dirección enfatiza que la revisión final sigue en manos humanas y prohíbe usarla para decisiones de sueldo o ascensos. Este despliegue masivo de IA corporativa muestra cómo sectores tradicionales abrazan la automatización en tareas complejas, marcando pauta para empresas que compiten a nivel global. Fuente: Financial Times
Meta reorienta su estrategia: de metaverso a inteligencia artificial. Mark Zuckerberg ha trasladado a Vishal Shah, antes jefe del área metaverso, a liderar la gestión de productos de IA en Meta. Este movimiento ejecutivo ocurre tras recortes de personal y refuerza la promesa de Zuckerberg de apostar agresivamente por la IA en 2025. La reestructuración sugiere que Meta busca integrar funciones de IA en todas sus plataformas (desde Instagram hasta futuros dispositivos), priorizando experiencias potenciadas por algoritmos sobre mundos virtuales. La tendencia refleja un giro general del sector tecnológico: empresas que el año pasado impulsaban el metaverso ahora enfocan sus recursos en IA, percibiéndola como un motor más inmediato de innovación y negocio. Fuente: Reuters
ChatGPT conecta datos internos de tu empresa y agiliza el trabajo. OpenAI lanzó la función company knowledge (“conocimiento de la empresa”: conexión segura a datos internos) en ChatGPT Business y ChatGPT Enterprise, que permite a la IA buscar información en las herramientas internas de una organización para responder preguntas específicas del negocio. En lugar de respuestas genéricas, ChatGPT ahora puede integrarse con aplicaciones como Slack, Google Drive, SharePoint, emails o sistemas de soporte, y elaborar respuestas basadas en esos datos corporativos. Por ejemplo, si un empleado pregunta “¿En qué quedó la última reunión con el cliente X?”, ChatGPT podría revisar el canal de Slack del proyecto, correos recientes con ese cliente, notas en Google Docs y tickets de soporte en Intercom para generar un informe unificado con citas de cada fuente. La IA utiliza un modelo avanzado (incluso menciona una versión de GPT-5 (modelo de lenguaje de última generación de OpenAI)) capaz de cruzar múltiples fuentes y resolver inconsistencias, entregando una respuesta más completa y precisa. Importante: cada respuesta viene acompañada de referencias claras que indican de dónde salió la información, para que el usuario verifique los detalles originales. Fuente: OpenAI
Robot humanoide “familiar” de USD 1.400 emerge en China acercando la robótica al hogar. La start-up Noetix de Pekín presentó Bumi, un robot bípedo del tamaño de un niño (94 cm, 12 kg) a precio de venta masiva: USD 1.402. Concebido para educación y uso doméstico, puede caminar en dos piernas y hasta bailar, demostrando movimientos flexibles. La preventa comenzó esta semana con gran interés. La compañía afirma que Bumi marca la entrada de los humanoides al mercado de consumo, combinando investigación científica con accesibilidad comercial. Este hito refleja la carrera por democratizar la robótica personal, impulsada por China con modelos asequibles, lo que podría acelerar la adopción global y abrir oportunidades para emprendedores de hardware y contenidos en mercados emergentes. Fuente: South China Morning Post
Serie web hecha con IA demuestra creatividad (y sus límites). Un creador independiente en YouTube está usando IA de forma novedosa para producir entretenimiento. Josh Kerrigan creó Neural Viz, una miniserie de ciencia ficción generada casi enteramente con herramientas de IA. Empleó Midjourney para diseñar personajes, ElevenLabs para simular voces, y plataformas como Runway para generar escenas descritas por texto. Aun así, lejos de dejar todo al azar de la máquina, él escribió los guiones y actúa las voces, usando la IA como máscara y cámara. El resultado: un universo cómico llamado Monoverse con múltiples episodios, desde falsos documentales estilo Ancient Aliens hasta parodias de programas de peleas de insectos espaciales. Contra todo pronóstico, los videos han ganado cientos de miles de vistas y elogios porque la serie tiene coherencia, humor y encanto. Es posiblemente una de las primeras producciones hechas con IA que funciona para audiencias amplias. Fuente: Wired

¡La cuenta, por favor! 🤑¿Qué te ha parecido el menú de hoy? Antes de que te levantes de la mesa, nos encantaría conocer tu opinión: vota y comparte tus comentarios. Valoramos cada palabra tuya como las recetas de la abuela. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |



Reply