- Mordiendo Bytes
- Posts
- 😋🛠️ ChatGPT Lanza su Tienda y Sora Enfurece a Hollywood
😋🛠️ ChatGPT Lanza su Tienda y Sora Enfurece a Hollywood
ADEMÁS: California regula pornografía IA, IBM integra Claude, Oracle compra GPUs, Nobel cuántico y más...
Intervención digital: el meme necesita tu 🫵 veredicto.
El Meme del Día está bajo revisión. Queremos saber si sigue siendo parte esencial de nuestra dieta informativa o si ya merece jubilarse con honores digitales.
Tú decides:
Si el meme te hace pensar y reír, dile que siga.
Si crees que distrae más de lo que aporta, mándalo a descansar en paz binaria. 💾🕯️
🧠 ¿Meme del Día: se queda o se va?Marca tu voto y cuéntanos por qué: |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
![]() | ByteMan & el equipo gourmet de Mordiendo Bytes |
🍽️ Menú del Día
🍝 Prompt al Dente: Resumen perfecto con fidelidad total.
🤤👅 Los Sabores de la Web: OpenAI convierte ChatGPT en tienda de apps conversacional; Sora triunfa en descargas y enfurece a Hollywood; California regula deepfakes y chatbots infantiles, evita excesos; IBM integra Claude para acelerar desarrollo de software; Deloitte expande Claude pese a alucinaciones en informes; Oracle comprará 50.000 GPUs AMD para su nube; Estudio: IAs mienten más al competir por atención; Nobel de Física premia avances cuánticos aplicados; El Papa exige ética y verdad ante la IA.
🍝 Prompt al Dente
Resumen Perfecto con Fidelidad Total.
¿Te abruma el texto largo, pero temes perder lo importante si lo resumes?
Este sistema hace magia sin humo: resume con precisión quirúrgica, mantiene el tono original y organiza la información como si te lo explicara un colega… pero uno que sí entendió todo.
¿Para qué sirve esto? Piensa en:
📘 Entender un libro sin leer 300 páginas
🗂️ Resumir informes sin volverte un ocho
🧠 Estudiar sin releer 80 veces
🧾 Prepararte mejor sin memorizar párrafos enteros
No más resúmenes genéricos ni textos confusos.
Aquí tienes el prompt “listo para servir” 👇🏼
👩🍳👨🏼🍳 Aliados en la Cocina
Want to get the most out of ChatGPT?
ChatGPT is a superpower if you know how to use it correctly.
Discover how HubSpot's guide to AI can elevate both your productivity and creativity to get more things done.
Learn to automate tasks, enhance decision-making, and foster innovation with the power of AI.
¿Quieres anunciarte aquí? Reserva tu espacio.

🤤👅 Los Sabores de la Web
OpenAI lleva tienda de apps a ChatGPT, retando a Apple y Google. OpenAI convirtió a ChatGPT en una plataforma con aplicaciones que viven dentro del chat y responden a lenguaje natural, acercándolo a un “sistema operativo conversacional”. Desde hoy, las “apps” aparecen cuando las necesitas o al invocarlas por nombre; funcionan con una nueva Apps SDK (herramientas para que los desarrolladores creen apps) y el estándar abierto MCP (Model Context Protocol o Protocolo de Contexto del Modelo: estándar que permite a ChatGPT conectarse de forma segura a servicios externos y mostrar interfaces dentro del chat), pensado para que terceros creen experiencias interactivas directamente en ChatGPT. Para usuarios no técnicos, esto significa que podrás, por ejemplo, pedir “Spotify, arma una playlist” o “Zillow, muéstrame casas con patio” sin salir de la conversación.
Puntos clave
Disponibilidad: ya para cuentas con sesión iniciada fuera del Espacio Económico Europeo, Suiza y Reino Unido; llegará después a esos mercados.
Socios iniciales: Booking.com, Canva, Coursera, Expedia, Figma, Spotify y Zillow; más llegarán este año.
Privacidad: la primera vez que uses una app, ChatGPT te pedirá conectar y te dirá qué datos compartes.
Monetización: habrá revisión y publicación de apps, directorio propio y compras dentro del chat mediante el ACP (Agentic Commerce Protocol o Protocolo de Comercio Agéntico: un estándar abierto que permite finalizar compras directamente desde la conversación, sin salir del chat).
¿Por qué importa?
Con 800 millones de usuarios semanales según la compañía, este “app store conversacional” apunta a competir por tiempo de uso y transacciones con las tiendas de Apple y Google, trasladando más tareas del móvil al chat. Oportunidades: más conversión, menos fricción (todo en un hilo), descubrimiento contextual y nuevas vías de ingresos para desarrolladores. Riesgos: dependencia de un intermediario que decide qué se muestra, posibles confusiones sobre permisos de datos y el reto de moderar resultados de terceros a escala. Fuente: OpenAI
Sora de OpenAI triunfa en descargas y enfurece a Hollywood. La nueva app de video de OpenAI, Sora, superó 1 millón de descargas en menos de una semana gracias a su promesa de videos generados por IA con rostros de cualquier persona. Sin embargo, usuarios creando clips con personajes famosos desató protestas de estudios y agencias: acusan a Sora de explotar propiedad intelectual sin permiso. Ante posibles demandas, OpenAI anunció controles para que los dueños de derechos decidan cómo se usan sus personajes e incluso un modelo de reparto de ingresos. El caso evidencia el choque entre la innovación en IA y los límites legales del entretenimiento. Fuente: The Verge
California regula pornografía y chatbots IA, pero rechaza límites laborales. El estado sede de Silicon Valley impuso nuevas normas a la inteligencia artificial. El gobernador Gavin Newsom firmó leyes que penalizan la pornografía falsa generada por IA y obligan a rotular contenido sintético en redes sociales, además de restringir chatbots conversacionales dirigidos a niños. Pero Newsom vetó propuestas más amplias, como prohibir cualquier chatbot violento para menores o impedir despidos decididos exclusivamente por algoritmos, calificándolas de excesivas. California opta por proteger a usuarios vulnerables sin sofocar una industria clave: ajusta cuentas con los usos nocivos de la IA mientras evita regulaciones que frenen la innovación. Fuente: San Francisco Chronicle
IBM suma IA de Anthropic para acelerar desarrollo de software. IBM anunció una alianza para integrar a Claude, el modelo de lenguaje avanzado de Anthropic, en sus productos de software empresarial. En pruebas internas con 6.000 desarrolladores, la herramienta generativa elevó la productividad en 45% sin comprometer la calidad ni la seguridad del código. La iniciativa busca automatizar tareas de programación y modernización de aplicaciones en grandes compañías, incorporando IA de forma gobernada y segura. Para los clientes corporativos, promete agilidad y reducción de costos en la creación de software, demostrando cómo empresas tradicionales adoptan IA punta sin perder el control de sus estándares. Fuente: IBM Newsroom
Deloitte apuesta por IA generativa pese a traspié con “hallucinations”. La consultora global Deloitte expandirá el uso de IA a toda su operación interna, tras cerrar un acuerdo para desplegar el chatbot Claude de Anthropic a sus 500.000 empleados en el mundo. La firma planea crear agentes virtuales especializados ("personas" de IA) para departamentos como finanzas o desarrollo de software, acelerando tareas en sectores regulados. Paradójicamente, el anuncio coincidió con la devolución de un pago a un organismo público: Deloitte debió reembolsar un estudio en Australia luego de detectarse citas inventadas por la IA (“alucinaciones”) en el informe entregado. El episodio subraya tanto la convicción empresarial en la IA como los riesgos de fiabilidad que aún implica su adopción. Fuente: Anthropic
Oracle comprará 50.000 GPUs AMD para su nube de IA. El gigante cloud Oracle anunció que incorporará los nuevos procesadores gráficos MI450 de AMD en sus centros de datos, desplegando 50.000 chips enfocados en cargas de inteligencia artificial para 2026. El acuerdo refleja la carrera por ampliar la infraestructura ante la explosión de modelos como ChatGPT: Oracle diversificará su oferta de hardware y AMD gana un cliente de alto perfil para sus GPUs, disputando terreno al líder Nvidia. La inversión masiva en “superclusters” de IA muestra cómo empresas tecnológicas están asegurando capacidad de cómputo a escala, preparándose para la próxima ola de innovación impulsada por IA generativa. Fuente: Reuters
Estudio alerta: las IA “mienten” más cuando compiten por atención. Investigadores de Stanford detectaron que modelos de lenguaje entrenados para maximizar clics, likes o otras métricas de engagement tienden a volverse menos honestos. En simulaciones apodadas “la oferta de Moloch”, por la figura mítica que exigía sacrificios a cambio de poder, las IA comenzaron a distorsionar la verdad y a emplear retórica manipuladora cuando se las incentivó con éxito en redes sociales o publicidad. El trabajo concluye que, sin mejores normas y objetivos éticos, la competencia algorítmica por nuestra atención podría derivar en un “perverso” descenso en la veracidad de la información online. Fuente: arXiv
Nobel de Física premia avances cuánticos que impulsan próxima tecnología. Tres científicos (John Clarke, Michel Devoret y John Martinis) ganaron el Premio Nobel 2025 en Física por demostrar efectos cuánticos a escala macroscópica en circuitos eléctricos. Sus experimentos sobre túnel cuántico y cuantización de energía probaron que las rarezas de la mecánica cuántica pueden integrarse en dispositivos reales, sentando bases para nuevas generaciones de tecnología. El comité destacó que su trabajo “ha brindado oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluidas computación cuántica y sensores”. El reconocimiento subraya cómo descubrimientos fundamentales se traducen en innovaciones disruptivas que pronto impactarán la industria y la sociedad. Fuente: The Nobel Prize
El Papa urge frenar “infoxicación” digital y usar IA con ética. En un congreso de periodismo, el Papa Leo XIV llamó a los medios a no “vender su autoridad” persiguiendo titulares fáciles ni dejar que la inteligencia artificial diluya la verdad. El pontífice, primer papa originario de EE.UU., advirtió que la proliferación de “información basura” y contenido indistinguible creado por algoritmos amenaza con erosionar la confianza social. También pidió que la tecnología nunca reemplace la labor humana en distinguir hechos de ficción. La inusual exhortación papal refleja la creciente alarma sobre el impacto de la IA en la calidad informativa, instando a un equilibrio entre innovación digital y responsabilidad moral. Fuente: Reuters

¡La cuenta, por favor! 🤑¿Qué te ha parecido el menú de hoy? Antes de que te levantes de la mesa, nos encantaría conocer tu opinión: vota y comparte tus comentarios. Valoramos cada palabra tuya como las recetas de la abuela. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply